Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Mercado Central de Abastos será la sede por primera vez de un ciclo de conferencias en conmemoración de su 140 aniversario y hará un guiño a Jerez como Capital Gastronómica

Las ponencias tendrán lugar los tres próximos jueves con aforo limitado y contarán con una degustación basada en la cena de gala que se ofreció en la inauguración del edificio en el siglo XIX



Nela García y Paco Zurita presentan el ciclo de conferencias del Mercado de Abastos
 

La delegada de Consumo, Nela García, y el delegado de Cultura, Francisco Zurita, han presentado el ciclo de conferencias que tendrá lugar con motivo de la conmemoración del 140 aniversario del Mercado Central de Abastos y que se desarrollará durante los tres próximos jueves en el interior de este emblemático emplazamiento a partir de las 19.30 horas, un hecho inédito hasta el momento.

En este sentido, Nela García ha indicado que “el montaje será un poco diferente a los montajes de conferencias a los que estamos acostumbrados porque se trata de adaptarnos al edificio y no el edificio a nosotros”.

Además, y destacando el reciente nombramiento de Jerez como ‘Capital Española de la Gastronomía’, se ha resaltado que las ponencias se completarán con una degustación basada en el menú que se ofreció en la cena de gala que tuvo lugar con motivo de la inauguración del Mercado Central de Abastos en el siglo XIX y que está documentado históricamente.

En esta línea, el delegado de Cultura ha comentado que “el Mercado Central habla mucho del lugar que visitamos y siendo Jerez elegida capital de la gastronomía, nuestro mercado cobra especial interés”. También “estamos encantados por poner a disposición del evento toda la rica documentación que existe, tanto en nuestro archivo municipal, de planimetría, estudios, etc., como en la biblioteca”, ha expresado Zurita.

Por otra parte, la delegada de Consumo ha afirmado que “nuestra idea es seguir fomentando el rico patrimonio y el importante legado que tenemos en nuestra ciudad”. “El esfuerzo que estamos realizando desde nuestro equipo de Gobierno está enfocado a cuidar este emblemático edificio y su actividad económica para seguir impulsando el comercio de proximidad, el producto de kilómetro cero”, ha remarcado García, quien ha avanzado que “el año que viene será un punto de referencia importante para actividades vinculadas con la capitalidad gastronómica”.

Este ciclo cuenta con la participación del historiador Manuel Romero Bejarano, que desarrollará la primera ponencia bajo el título ‘Venta y consumo  histórico de alimentos en Jerez’.

Romero Bejarano ha asistido a la presentación de esta actividad, junto con David Puerto en representación de ‘Bodegas Cayetano del Pino’, y ha detallado que “las tres conferencias siguen un hilo conductor para conocer qué y cómo se vendía en los mercados de Jerez,  puesto que algunos productos eran de una relevancia muy importante como es el caso de las patatas, ya que el primer sitio documentado de Europa en que se vendieron patatas es la ciudad o el primer lugar donde están documentados los molletes”.

De igual manera, el historiador ha recordado que desde esta instalación el vino era una de las mercancías más solicitadas por la demanda exterior y ha definido el Mercado Central de Abastos como el lugar que concentró la venta de carnes, pescados y verduras que se hacía en otras localizaciones de la ciudad, marcando el crecimiento urbano de la ciudad con una edificación que también destaca por su arquitectura.

En definitiva, “el Mercado va a suponer un cambio radical y una ocasión para celebrar un acontecimiento que fue muy importante para la ciudad”, ha puntualizado Romero Bejarano.

Programa de conferencias

La primera de las citas está planteada para el 23 de octubre bajo el título ‘Venta y consumo histórico de alimentos en Jerez’ y el encargado de impartirla será el doctor en Historia del Arte y Jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jerez, Manuel Romero Bejarano.

Los ‘Mercados históricos en Jerez’ serán el tema de la segunda conferencia, prevista para el jueves 30 de octubre, de la mano del también doctor de Historia del Arte y profesor de Secundaria, David Caramazana.

Mientras que la última convocatoria dentro de esta serie de conferencias se celebrará el jueves 6 de noviembre y estará desarrollada por el doctor en Historia del Arte y profesor de Secundaria ya retirado, Jesús Caballero, con el epígrafe: ‘José Esteve y López y la construcción del Mercado Central de Abastos’.

El aforo para asistir a estas ponencias es limitado por orden de llegada.

top