El Mercado Central de Abastos y Diario de Jerez unen su trayectoria en la exposición ‘Historia Viva’
La alcaldesa afirma que “queremos que Jerez vuelva a ser la ciudad de los mercados tras convertirse en Capital de la gastronomía”
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado la exposición ‘Historia Viva’, una muestra que ha sido organizada desde la Delegación municipal de Empleo, Comercio y Consumo en colaboración con ‘Diario de Jerez’ con motivo de la conmemoración del 140 aniversario del Mercado Central de Abastos y de los 40 años que cumple el periódico de la ciudad.
Este acto ha contado con la presencia del teniente de alcaldesa de Presidencia, Agustín Muñoz, y la delegada de Empleo, Comercio y Consumo, Nela García, junto a representantes de asociaciones de comercio y hostelería.
En su intervención, García-Pelayo ha felicitado a Diario de Jerez por su aniversario y ha mostrado la importancia de que “un evento como este incorpore también la cultura, teniendo en cuenta que queremos ser ‘Capital de la Cultura’ en el año 2031 y precisamente con esta exposición de documentos, lo que hacemos es traer la cultura, la cultura en este caso periodística, al interior del mercado central”.
“Es una iniciativa muy bonita, una iniciativa que nos permite recordar nuestra historia como ciudad, nuestra historia de la mano del mercado, y donde se va viendo la evolución que ha ido sufriendo a lo largo de los años”, ha afirmado la alcaldesa.
La alcaldesa también ha asegurado que “al ser Jerez Capital gastronómica 2026, la apuesta por el mercado será una apuesta que multiplicaremos”, resaltando que “hemos recuperado el mercado como un centro no solamente de compra en nuestra ciudad, sino también como un espacio de encuentro, como un espacio de convivencia, como un espacio al que pueden venir todos los jerezanos”.
García-Pelayo ha avanzado que se trabaja en la reactivación del Mercado de ‘La Plata’ gracias a la recepción de inversiones europeas: “Queremos que Jerez vuelva a ser la ciudad de los mercados y espero que con esos fondos EDIL podamos recuperar un mercado en un barrio, en la zona oeste de Jerez, que está cerrado desde hace años”.
“Lo vamos a convertir en un mercado que va a conjugar el kilómetro cero, como siempre con productos saludables, productos a buen precio, productos de calidad, con la artesanía. Con lo cual, tendremos otro diseño de mercado, distinto al modelo del mercado central”, ha subrayado García-Pelayo.
Al mismo tiempo, la regidora municipal ha recordado la reciente reapertura del Mercado de Federico Mayo y ha indicado que todas estas actuaciones son “una apuesta importante por los autónomos”.
Por su parte, Daniel Lamparero, director de Diario de Jerez, ha agradecido al Ayuntamiento el honor de hacer partícipe a su periódico de este acontecimiento y ha señalado que la misión de esta publicación ha sido siempre narrar la crónica de la ciudad: “desde que empezó ‘el diario’ nuestra intención ha sido formar parte de la vida de esta ciudad y, si hablamos de formar parte de la vida de la ciudad, está claro que el Mercado de Abasto, o la plaza como yo la conocía de pequeño, forma parte de la vida porque es el corazón del centro y lo que se ha intentado es reflejar el latir de ese corazón con estos reportajes”.
La historia del Mercado en imágenes
Esta muestra ofrece un recorrido por la evolución de la Plaza de Abastos a través de 25 noticias destacadas que fueron publicadas en este medio de comunicación desde su año fundacional hasta la actualidad, ofreciendo al público la idea de una historia compartida. Diario de Jerez fue fundado en 8 de abril de 1984 y la noticia más reciente que se puede ver está relacionada con la celebración del 140 aniversario de este emblemático equipamiento público, con el descubrimiento de una placa conmemorativa que tuvo lugar el 4 de mayo del presente año.
‘Historia Viva’ relata la trayectoria del Mercado Central de Abastos mediante una selección de noticias vinculadas con la gestión de estas instalaciones que se exhiben en reproducciones de gran tamaño (un metro de alto) en la zona de acceso por la parte de la Iglesia de San Francisco.
Este material proviene de las publicaciones en este medio escrito durante las cuatro últimas décadas y en los paneles se pueden encontrar firmas destacadas del periodismo jerezano como son Gloria Moreno, Roxana Sáez, Raquel Benjumeda, Ana Villegas, Ángel Espejo, Manuel Moure o Domingo Díaz, entre otros nombres.
La muestra se enmarca en la programación municipal del 140 aniversario de este referente comercial de la ciudad, un calendario de actividades que está desarrollando más de 50 propuestas desde hace seis meses para reconocer la aportación esencial de este enclave a la vida social y económica de Jerez.
La exposición ‘Historia viva’ podrá visitarse hasta finales de diciembre, en horario de 08:30 horas a 15:00 horas, de lunes a sábado, coincidiendo con el horario de apertura del Mercado Central de Abastos.