El Pleno aprueba una modificación de crédito para afrontar los gastos de la reparación por los daños provocados por la DANA del pasado mes de marzo en el Circuito de Velocidad ‘Ángel Nieto’
El Pleno, en sesión extraordinaria y urgente, ha aprobado la modificación de crédito T079/2025 en el presupuesto municipal de 2025, que responde a la solicitud del Servicio de Gestión de Planes Especiales, con fecha de 20 de noviembre de 2025, de iniciar este expediente para la ampliación parcial del Fondo de Contingencia al objeto de paliar los daños provocados por la DANA de marzo de 2025, en el Circuito de Jerez.
Esta solicitud se basa en el informe emitido por el director gerente del Circuito de Jerez (CIRJESA) del 17 de noviembre pasado, que sustenta la petición en los daños sufridos a causa de las inundaciones en las instalaciones y activos de la sociedad, ocurridos los días 3 y 12 de marzo de 2025, según ha señalado el responsable municipal. De igual forma, el informe incluye una descripción pormenorizada de las actuaciones necesarias para llevar a cabo la reposición de las instalaciones y equipamientos afectados, cifrando el coste total de las mismas en 1.319.307,87 euros.
Asimismo, Francisco Delgado ha añadido que en el citado escrito “se hace constar el carácter imprevisible y extraordinario del citado fenómeno, así como que los gastos asociados tienen carácter no discrecional, y no responde a una decisión voluntaria de mejora o ampliación del servicio, sino a la obligación de restituir la situación ocasionada por el siniestro”. Por tanto, se trata de una acción “inaplazable”, y su demora comprometería “la continuidad y seguridad de la actividad de CIRJESA”.
Tal y como ha explicado, los recursos para financiar la presente modificación se obtendrán mediante la baja de los créditos para el Fondo de Contingencia por el mismo importe, es decir, 1.319.307,87 euros.
Por otra parte, el delegado de Economía y Hacienda ha subrayado que CIRJESA ha recibido fondos provenientes de su aseguradora para dar cobertura al siniestro, y que se encuentra actualmente tramitando una ampliación de esta cobertura por considerarla insuficiente, “por lo que, si de las resultas de la ampliación de la presente modificación de crédito se derivase un enriquecimiento de la entidad, más allá de los gastos derivados del siniestro, se procederá el reintegro total o parcial del importe que elevamos a Pleno”.
Respuesta a los grupos de la oposición
En respuesta a cuestiones planteadas por los grupos de la oposición, el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha subrayado el apoyo y las inversiones que la Junta de Andalucía destina a Jerez, “a diferencia de lo que el Gobierno Central ha dedicado a la ciudad, que es nada de nada”. Igualmente, ha destacado la importancia del Gran Premio de España de Motociclismo, “que hemos conseguido que sea declarado Jerez Capital Mundial del Motociclismo y Acontecimiento de Excepcional Interés Público, y que esté garantizado hasta 2031 con el apoyo de la Junta de Andalucía”, motivo, entre otros, que hace que se esté barajando la posibilidad de cambiar la fecha de la final de la Copa del Rey por la coincidencia con la Feria de Sevilla y el GP de Jerez.
Por otro lado, Agustín Muñoz ha respondido a las acusaciones hechas por el portavoz del Grupo Socialista en relación a incluir en el expediente de Cirjesa la información sobre los ingresos recibidos por esta sociedad a través de su aseguradora, negando de forma rotunda todo intento de llevar a cabo una doble financiación de la empresa; “precisamente – ha señalado – lo que se aprueba hoy es , además de la modificación de crédito, el reintegro de la cantidad que se consiga por el seguro en el caso de que se acepte la ampliación de la cobertura”.
En relación a las manifestaciones del portavoz del PSOE sobre la no publicación en el Perfil de contratante del Estado de los contratos de emergencia que se están financiando con esta modificación de crédito, Agustín Muñoz ha señalado que “estamos trabajando para que el Gran Premio sea lo que es, el mejor Gran Premio del mundo, y se tiene que demostrar y estar al mayor nivel, porque así lo exige la FIM”. En este sentido, ha recordado que ante una situación de emergencia, como la vivida en el Circuito, los trámites pueden posponerse según marca la Ley y la obras se pueden ejecutar por el trámite de emergencia; “¿cómo se puede hacer un contrato de emergencia y ejecutar una obra y utilizar el Perfil del contratante? Estaría arreglándose ahora y no se habría celebrado el Gran Premio”.
