Francisco Zurita subraya la creatividad y el compromiso del talento cinematográfico jerezano en la presentación de Las Pesadillas de los Hermanos Baba
El Palacio Villapanés ha acogido la presentación del primer spot de la serie Las pesadillas de los Hermanos Baba, realizado por Guillermo y Juan Pedro Medina, con motivo de la celebración de Halloween. El delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, ha destacado “la creatividad, el impulso y la calidad del talento cinematográfico jerezano, y en particular de los Hermanos Baba, un verdadero ejemplo del compromiso con la cultura y la proyección de nuestra ciudad en el marco del proceso de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura”.
Durante la presentación Zurita ha estado acompañado, además, por la actriz jerezana María Espejo, que ha destacado el estilo, la calidad y la pasión que sus promotores ponen en cada trabajo, y el comunicador y profesional de Onda Jerez Televisión, Juan Antonio Ortegón. Cabe destacar que este trabajo cinematográfico cuenta, además, con la interpretación amateur del médico Wilson Sánchez y la colaboración de la Jerez Film Office.
Bajo el título Las pesadillas de los Hermanos Baba, el cortometraje arranca una serie de producciones anuales con las que buscan reinterpretar la celebración de Halloween desde una perspectiva diferente y original, siempre conectada con la identidad cultural y artística de Jerez. El público podrá ver la primera de las entregas este viernes, 31 de octubre, a las 21 horas, dentro del programa 'Cinema Jerez', de Onda Jerez Televisión, o bien a través de su difusión en redes sociales.
En tiempos en los que las grandes producciones dominan la pantalla, Las pesadillas de los Hermanos Baba surge como una propuesta diferente: un proyecto independiente que reivindica el valor de la vocación, el ingenio y la resistencia creativa. Rodado íntegramente con medios propios y con una estética cinematográfica, este primer relato demuestra que el cine puede nacer también de la pasión y no solo del presupuesto. La primera entrega está protagonizada por María Espejo, actriz, presentadora y productora, junto al debutante Wilson Sánchez, médico en el Hospital de Jerez, cuya participación aporta una dimensión realista y simbólica a la historia.
“El cine independiente tiene muchas limitaciones, pero también las tiene el cine de estudio. Lo importante es potenciar nuestras ventajas. Nosotros podemos permitirnos tomar riesgos, experimentar e incluso equivocarnos. El ingenio es la herramienta más importante de cualquier arte”. Con esa filosofía, los Hermanos Baba presentan a la ciudad un proyecto que aspira a llenar un vacío: la ausencia de un spot propio para Halloween. Las pesadillas de los Hermanos Baba nace para cubrir ese espacio con creatividad y vocación. Impulsada por Rosso Demente, la propuesta busca consolidarse como una serie anual de piezas de terror que, cada octubre, transformarán lugares icónicos de Jerez y a personas reales de la ciudad en protagonistas de su propio imaginario cinematográfico. El periodista Juan Antonio Ortegón actúa como maestro de ceremonias en una secuencia rodada en la Biblioteca Central de Jerez, que conecta la tradición literaria con el lenguaje visual del proyecto.
“Esta obra nace de la vocación, de la necesidad de contar, del amor por el oficio. La pasión también puede ser un modelo de producción. El cine independiente sobrevive porque no sabe rendirse”. Relatos como este pretenden dar la bienvenida cada año a Halloween, convirtiendo a Jerez en un referente para celebrar el terror desde el arte, la creatividad y el ingenio local. La presencia de María Espejo y Wilson Sánchez, junto a la dirección visual de los Hermanos Baba, marca el inicio de una serie de relatos de terror rodados en Jerez, con el propósito de demostrar que el talento no depende de los medios, sino de la determinación de seguir creando.
