Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jerez 2031 reúne de nuevo a la provincia para abordar el potencial cultural del territorio en el proceso de candidatura

María José García-Pelayo destaca que la aspiración al título europeo ya ha servido para fortalecer el sentimiento de territorio sur



La alcaldesa participa en el Foro Territorio 2031
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha participado en el foro 'Territorio 2031, Jerez Capital Europea de la Cultura, una candidatura de Provincia, juntos somos más', organizado por La Voz del Sur, que ha reunido de nuevo a alcaldes y alcaldesas gaditanos para abordar el papel y potencial del territorio en el proceso de candidatura, dado que el concepto territorio es un activo esencial en la configuración de la candidatura #Jerez2031 Capital Europea de la Cultura que, desde el primer momento, ha ampliado el radio de acción de su estrategia y programa cultural al conjunto de la provincia de Cádiz.

Tras una bienvenida institucional de la alcaldesa de Jerez, y una presentación de la candidatura del nuevo coordinador técnico y artístico de la Oficina Técnica de #Jerez2031, Ramiro de Villapadierna, se dio paso a un espacio de reflexión en donde, a través de dos mesas redondas, se abordaron diferentes temas como la necesidad de una agenda cultural provincial, el papel de la planificación estratégica de la cultura en los municipios; cultura, turismo y sostenibilidad; identidad y territorio; desarrollo local y economía cultural; políticas culturales urbanas; las redes y cooperación intermunicipal; la participación y conexión con nuevos públicos o el compromiso del sector privado y las industrias culturales de la provincia, entre otros.

Para la alcaldesa de Jerez, #Jerez2031 "ha servido ya para despertar el sentimiento de provincia y el espíritu de territorio y fortalecer el sentimiento de territorio sur”. En este sentido, ha precisado, la candidatura “ha marcado un antes y después en la manera de trabajar en la provincia porque tenemos que aprender a trabajar juntos en lo que podamos para mejorar la vida de las personas” y, ha matizado, que “todo empieza en el 2031 para ser una provincia imparable” que ha demostrado “ser puerta de otros continentes y absorber lo mejor de otras culturas”.

Por su parte, el coordinador técnico y artístico de #Jerez2031 señaló en su intervención que “estamos cerca y trabajando juntos y con toda la provincia, y que somos ya un ejemplo de participación gracias a las iniciativas recibidas y a los espacios de trabajo en común, como las ágoras”. En este proceso, ha señalado, queremos “aunar ilusiones y energías de esta provincia y estamos empezando a transformar la manera de hacer cultura para que los agentes e industrias culturales tomen el timón, con el objetivo compartido de “reconocernos en Europa y de que Europa se reconozca en nosotros”.

A continuación, se desarrollaron dos mesas redondas donde participaron Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa y delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Jerez; Vanesa Beltrán, alcaldesa del Prado del Rey y diputada responsable de la Fundación Provincial de Cultura; José Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción; Ramón Galán, alcalde de Trebujena; Miguel Molina, alcalde de Barbate, y Javier Bello, primer teniente de alcalde de El Puerto de Santa María y responsable de Cooperación de la Diputación de Cádiz.

En palabras del director general de Comunicasur Media, Francisco Sánchez Múgica, con este foro hemos querido poner “nuestro granito de arena en este sendero de toda la provincia que es la candidatura y que debe contar con los 45 municipios y su mundo rural” porque “es importante hacerlo juntos, intercambiar ideas y contribuir a ese objetivo común”. Territorio 2031 ha contado con la colaboración de Ayuntamiento de Jerez, Diputación de Cádiz, Bodegas Fundador, Omoda Jaecoo, CaixaBank y Alsan Homes.

Cabe destacar que #Jerez2031 es una candidatura conjunta que nace con el horizonte compartido de sumar todos los activos culturales, patrimoniales y artísticos de una provincia que es puente cultural entre continentes.

top