Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jerez celebra el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces con el descubrimiento de una placa en la calle Gómez Carrillo

La alcaldesa destaca que "para ser una gran ciudad no podemos perder nuestra identidad y nuestras raíces"



La alcaldesa preside el homenaje al día del Gitano de Andalucía
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por el teniente de alcaldesa Agustín Muñoz y los delegados Francisco Zurita y Carmen Pina, ha presidido el acto de homenaje en conmemoración del Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces con el descubrimiento de una placa en la calle Gómez Carrillo, antigua calle de los Gitanos.

La alcaldesa ha agradecido  a la Fundación Secretariado Gitano que hayan organizado el acto y ha señalado que "queremos ser Capital Europea de la Cultura y queremos crecer como ciudad, tener una ciudad en la que todos y todas podamos vivir bien, pero si perdemos nuestra identidad, nuestras raíces lo perdemos todo. Hoy estamos rindiendo homenaje a los gitanos y gitanas de Jerez, recuperando la memoria de Jerez porque esta calle era la calle de los gitanos y estamos haciendo que quede para siempre en el recuerdo de todos los jerezanos y jerezanas".

"Felicitaros por el Día del Gitano andaluz y sentirnos todos orgullosos porque Jerez se ha convertido en referente de integración, de inclusión, de arte y de gitanería y es la ciudad con más gitanos, la ciudad más gitana, la ciudad con más gitanería de España y eso nos hace sentirnos profundamente orgullosos", ha declarado la alcaldesa, que ha añadido que "hemos empezado la Navidad y a cantar los villancicos más aflamencados, nos vais a hacer la ciudad mejor del mundo y nos dais la Navidad más bonita del mundo".

"Tenemos que rendir un homenaje perpetuo a los gitanos de Jerez porque si hoy Jerez es lo que es, es gracias a los gitanos".

También ha intervenido en el acto Francisco Agarrado, presidente de la Fundación Secretariado Gitano de Jerez, quien ha explicado y contextualizado los hechos que han llevado a este homenaje y explicado las razones históricas de la ubicación de esta placa en la antigua calle de los Gitanos.  También ha tomado la palabra el vicepresidente de la Fundación Secretariado Gitano Nacional, Antonio Soto.

El 22 de noviembre se celebra el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces, conmemorando la llegada del pueblo gitano a Andalucía en 1462. La Fundación Secretariado Gitano ha propuesto homenajear en tan emblemática fecha a la comunidad gitana, dando visibilidad a la Antigua Calle de los Gitanos de Jerez, una calle entre Don Juan y Clavel, a la que se le cambió el nombre por acuerdo de 31 de julio de 1889, pasando a llamarse Gómez Carrillo. Según un estudio de investigación sobre el barrio de La Albarizuela, la rama paterna de los Agujetas procede de esta calle.

El azulejo que se ha descubierto este sábado, enmarcado y en forja, se ha colocado debajo del rótulo que lleva el nombre actual de la calle.

Al emotivo acto han asistido miembros de la comunidad gitana de Jerez, representantes de las federaciones de vecinos y de la asociación de vecinos La Albarizuela así como de la Hermandad de la Coronación, peñas flamencos, y representantes de entidades y asociaciones jerezanas.  El acto ha finalizado con un jerez de honor.

top