Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jerez celebra la Semana de las personas sordas con el compromiso de conseguir una sociedad más inclusiva

La bandera de Apesorje ondea en la fachada del Ayuntamiento donde Susana Sánchez y Yessika Quintero han reclamado colaboración a otras administraciones públicas para que Jerez sea “una ciudad en la que todos podamos tener nuestros derechos”



Colocación de la bandera
 

La bandera de Apesorje ya luce en la fachada del Ayuntamiento. Este jueves la han instalado en el balcón del edificio municipal la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, y diputada provincial, Susana Sánchez, y las delegadas de Inclusión Social y Participación Ciudadana, Yessika Quintero y Carmen Pina, respectivamente, junto a la secretaria de Apesorje, Ana Ruiz, y un grupo de miembros de esta misma asociación. Este gesto se enmarca en la Semana Internacional de las Personas Sordas, que se celebra en estos días como plataforma reivindicativa para visibilizar los derechos y las demandas de las personas no oyentes y para poner el foco en la riqueza de esta comunidad.

Tras la colocación de la bandera de Apesorje, Ana Ruiz ha expuesto las ideas fundamentales del manifiesto reivindicativo de la Confederación Nacional de Personas Sordas de España y también de la Federación de Personas Sordas de Andalucía, que conmemoran esta efemérides bajo el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’.

La teniente de alcaldesa de Igualdad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore con el colectivo porque “entre todos podemos hacer un Jerez mejor y una provincia más inclusiva”. La teniente de alcaldesa ha pedido también la unión de esfuerzos de las administraciones públicas “porque solos no podemos, necesitamos estar unidos y sumar esfuerzos. Necesitamos a toda la sociedad y para eso todavía nos falta mucho esfuerzo y trabajo entre todos, coordinados y unidos”. También ha agradecido a Apersoje su aportación, su trabajo y participación en todas las actividades”.

Susana Sánchez ha señalado que dar soluciones al día a día de las personas sordas es “una prioridad para el Gobierno municipal”. En este sentido, ha explicado que el Ayuntamiento ha incluido a Apesorje en el plan especial de subvenciones y que también está trabajando con esta asociación en el marco de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, porque “es importante vuestra participación y aportaciones”. Igualmente, se ha referido a la creación de una plaza de funcionario de intérprete de lengua de signos en el Ayuntamiento. Como diputada provincial, ha resaltado que esta administración también ha puesto en marcha medidas que impulsan la participación de la comunidad sorda.

Susana Sánchez ha pedido a la ciudadanía que se ponga en la piel de estas personas para intentar comprender las dificultades con las que se encuentran a diario y, en este sentido, ha recomendado la película Sorda (2025), cuya trama ayuda a los oyentes a acercarse a este tipo de situaciones difíciles.

Por su parte, Yessika Quintero ha recordado que el Ayuntamiento sigue trabajando con Apesorje y con todas las asociaciones de personas sordas “en pasos firmes para la inclusión total, para que Jerez sea una ciudad diversa y en la que todos podamos tener nuestros derechos”.

Igual que Susana Sánchez, la delegada de Inclusión Social ha reconocido que “falta mucho por recorrer y por trabajar. Sabemos que siempre harán falta muchos más recursos porque tienen muchas dificultades para vivir en situación de igualdad con todos los jerezanos y jerezanas, pero vamos a seguir trabajando con ellos, en el compromiso de todo el equipo de Gobierno, para que Jerez sea una ciudad inclusiva y diversa”.

Respecto al manifiesto de la Confederación Nacional de Personas Sordas de España y de la Federación de Personas Sordas de Andalucía, expuesto en este acto, la primera reivindicación es que la ciudadanía no oyente “no debería tener que superar más obstáculos, ni hacer más esfuerzos que el resto, ni tampoco sufrir más abandono institucional”.

Entre otras ideas expuestas, Ana Ruiz ha explicado que “las aulas no nos incluyen, en entornos laborales nos cierran las puertas, en las consultas médicas no podemos comunicarnos. Las personas sordas debemos siempre, ante los obstáculos, seguir y esforzarnos cada día más. No queremos más abandono”. También ha señalado que “un país que ignora sus lenguas se empobrece” y ha pedido que entre en vigor el decreto que regula las lenguas de signos. “Nosotros queremos ser vistos en igualdad, como ciudadanos, con los mismos derechos que cualquier ciudadano oyente. Hombres y mujeres capaces y con aportaciones valiosas”. Ha incidido en que “la libertad no es libertad si no podemos ser nosotros mismos. En todo el mundo hay 70 millones de personas sordas. No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos”.

top