Jerez fortalece su apuesta por las artes con la exposición de Antonio Montalvo

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado la exposición Cuerpo sin tierra del pintor granadino Antonio Montalvo, acompañada por el propio autor, el reconocido crítico de arte Bernardo Palomo, miembros del gobierno municipal y creadores de la provincia que han querido acompañar en el acto a uno de los grandes referentes de la pintura figurativa contemporánea actual. La muestra presenta 32 piezas de diversos tamaños, que incluyen paisajes, retratos y figuras cargadas de simbolismo con referencias actuales y podrá visitarse hasta el 11 de octubre.
La alcaldesa ha destacado el honor que supone para la ciudad contar con un maestro de la pintura como Antonio Montalvo, una oportunidad para apreciar su obra y talento en un espacio emblemático como es la Sala Pescadería Vieja. También ha señalado que "este evento refuerza aún más el compromiso de Jerez en su camino hacia la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, consolidando la ciudad como un punto de encuentro y diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas". Asimismo, ha recordado que con esta muestra seguimos construyendo la historia pictórica de nuestra ciudad y, al mismo tiempo, escribimos un episodio compartido: el hilo invisible de una conversación atemporal que une épocas, generaciones y miradas".
Nacido en Granada en 1982, Montalvo ha desarrollado una obra que oscila entre lo figurativo y lo simbólico, combinando influencias barrocas, escenarios teatrales y naturalezas muertas, reflejando tensiones entre belleza, melancolía y decadencia. Su técnica ha evolucionado desde el uso de referencias fotográficas hacia la pintura del natural, buscando una relación más íntima con lo real.
Con exposiciones relevantes en el panorama nacional e internacional, entre ellas en la Galería Espacio Mínimo de Madrid, el Museo Ramón Gaya en Murcia y ferias en México, Chile y Perú, Montalvo se ha consolidado como un creador de primer nivel con amplio reconocimiento. Su obra forma parte de importantes colecciones y ha sido galardonado con premios como el XVII Premio de Artes Plásticas "La Rural" en 2024.
El horario de la Sala Pescadería Vieja es de martes a viernes, de 10 a 13 horas y de 19 a 21 horas; los sábados de 9 a 13:30 horas; y los lunes y domingos permanece cerrada.