Jerez se convierte en el centro del debate taurino con la VI Bienal Internacional de Tauromaquia
La alcaldesa, María José García-Pelayo, agradece a Tauromundo su apuesta por Jerez en la primera ocasión que este encuentro tan relevante sale de Ronda
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado este viernes la VI edición de la Bienal Internacional de Tauromaquia que se celebra, por primera vez, fuera de la ciudad de Ronda y que convierte al Alcázar en el centro del debate y la reflexión en torno a la tauromaquia. Junto a la regidora jerezana, han participado en la inauguración el secretario general de Interior de la Junta de Andalucía, David Gil, el presidente de Tauromundo, Martín Vivas, el presidente de Fundación Cultura Taurina, Rafael Valenzuela, y el director de la Bienal, Gabriel Fernández.
García-Pelayo ha agradecido a Tauromundo su apuesta por la ciudad para la celebración de este importante foro de debate y reflexión sobre el mundo del toro en su conjunto, con importantes ponencias, exposiciones y reconocimiento tanto a los triunfadores de la temporada taurina como a trayectorias consolidadas. En este caso, la regidora ha destacado que en esta VI Bienal se ponga de relieve la aportación de Jerez a la tauromaquia gracias, entre otros, a los miembros de las familias Domecq y Bohórquez.
Del mismo modo, ha hecho hincapié en la relevancia que supone para la ciudad acoger este encuentro internacional puesto que, como ocurre con muchos otros ámbitos, potencia la capacidad de Jerez como sede de eventos y acontecimientos importantes, como lugar para la reflexión y el debate y como ciudad que apuesta por la cultura y el valor de las raíces. Ha destacado García-Pelayo el papel que en este sentido está desempeñando la Fundación Cultura Taurina, impulsora de que esta edición de la Bienal se celebre en Jerez y que está llevando a cabo un gran trabajo de recuperación del legado taurino de la ciudad de la mano del Ayuntamiento para, entre otros objetivos, la reapertura de la Escuela Municipal de Tauromaquia.
En esta sesión inaugural se ha puesto de relieve la importancia que esta VI Bienal da a la juventud cuya participación es cada vez más activa dentro del ámbito taurino.
La jornada inaugural ha arrancado con una exposición de pinturas de Luis Gonzalo gracias a la aportación de la Colección del Centro Cultural Artístico y Científico que lleva su nombre, vinculando así la tauromaquia con otras artes y, en este caso, con la pintura.
Tras las palabras de bienvenida e inauguración, la primera conferencia ha estado a cargo del rejoneador colombiano Luis Guillermo Echeverri Vélez con el título 'El milenario arte del toreo a caballo”, tras la que ha seguido la Mesa de debate Domecq y Bohorquez, dos dinastías jerezanas para gloria de la tauromaquia.
El sábado, día 25, la jornada dará comienzo a las 10 horas, con la mesa de debate La tauromaquia en los medios de comunicación, a las 11.30 horas, el coloquio versará sobre Mujeres y universidad. Una mirada académica a la tauromaquia, y, posteriormente, a las 12.30 horas, se celebrará una charla coloquio en torno a la Unión de Presidentes de Plazas de Toros de España y su visión del nuevo reglamento taurino en Andalucía.
A las 18 horas, tendrá lugar la charla coloquio Manzanares: la estocada, la elegancia y el empaque, y a las 19.15 horas, se debatirá sobre El futuro de la Fiesta de los Toros. A las 21.30 horas, la jornada se cerrará con la entrega de los Premios Tauromundo que, en esta ocasión recaen en: Premio de honor a título póstumo, Alfonso Ordoñez Araujo; Premio Antonio Ordoñez a la trayectoria taurina: Julián López El Juli; Triunfador de la temporada 2025: Morante de la Puebla; Mejor faena de la temporada: David de Miranda; Mejor rejoneador de la temporada: Diego Ventura; Mejor subalterno de la temporada: Juan Sierra; Mejor ganadería de la temporada: Juan Pedro Domecq; Premio fomento y promoción de la cultura taurina: Asociación Escuelas Taurinas de Andalucía; y por último, Premio a la difusión taurina: Remagens Ouro Plata (Portugal).
Por último, el domingo, día 26, la sexta edición de la Bienal Internacional de la Tauromaquia se cerrará con un tentadero en la plaza de tientas de la Ganadería de Fermín Bohórquez 'Fuente Rey".
