Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa defiende el papel de los Consejos Sociales en la gobernanza y gestión de las ciudades

Jerez ha acogido este viernes el I Encuentro de los Consejos Sociales de Andalucía



consejos sociales
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido este viernes el I Encuentro de Consejos Sociales de Andalucía que bajo el título 'Los Consejos Sociales de Andalucía y su participación en los grandes proyectos de ciudad' se ha celebrado en el Ayuntamiento. Organizado por el Consejo Social de Jerez, en colaboración con el Consejo Económico y Social de Andalucía, es la primera vez que los presidentes de dichos órganos de las provincias andaluzas se reúnen de forma conjunta y organizada para compartir experiencias, retos y propuestas. Han participado Juan Marín, presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía, Luis Antonio Palma Martos, presidente del Consejo Social de Sevilla, Juan Antonio Márquez, presidente del Consejo Social de Huelva, Javier de Teresa Galván, presidente del Consejo Social de Granada, Silvia Torres García, vicepresidenta del Consejo Social de la Provincia de Jaén, María Luisa Grande, vicepresidenta del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén y Antonio Mariscal, presidente del Consejo Social de Jerez así como ocho representantes del mismo.

García-Pelayo ha asegurado que “los consejos sociales son fundamentales porque son un instrumento de participación en la gobernanza de nuestras ciudades y mejoran la acción de gobierno a la vez que fiscalizan la gestión municipal. Por ello estoy muy agradecida por esta reunión que celebramos ya que nos permite reunir a todos los consejos ya que era importante compartir experiencias y dar visibilidad a la gran labor que se realiza; he pedido que nos trasladen las conclusiones que hoy se extraigan para que este debate y reflexión no caiga en saco roto”, ha dicho la alcaldesa.

Por su parte Juan Marín ha expresado que estos órganos “son una herramienta muy útil para las ciudades y el gobierno de Andalucía ya que fomentan la participación, el diálogo y si es posible el consenso. Por ello, este primer encuentro es muy importante ya que somos una red de organizaciones donde están todos los ciudadanos representados a través de los sindicatos, los consumidores, las federaciones, la universidades, etc.”.

Antonio Mariscal ha expresado sentirse “muy feliz por este encuentro ya que aspira a ser el primer que dé continuidad a otras reuniones donde sigamos siendo puente de diálogo entre lo público y privado y que su opinión se tenga en cuenta para poder afrontar los retos que las ciudades tienen”.

El encuentro que ha tenido lugar en el Salón Noble nace con la intención de sentar las bases de una colaboración futura y estable como oportunidad única para poner en valor el papel de los Consejos Sociales en la transformación de las ciudades andaluzas, fortaleciendo su relevancia y legitimidad con un papel clave como órganos consultivos y de participación.

Entre sus objetivos está el construir un encuentro anual o bianual creando un canal entre todos los presidentes, intercambiar experiencias reales, definir una hoja de ruta común para reforzar su influencia en el desarrollo de Andalucía y dar visibilidad institucional al papel de los Consejos Sociales.

Cabe recordar que el Consejo Social de nuestra ciudad, presidido por Antonio Mariscal, se constituyó en febrero de 2024. Se trata de un órgano de carácter consultivo y de participación en políticas de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos. Se rige por lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jerez y en la legislación de Régimen Local, ejerciendo sus funciones con autonomía e independencia y extendiendo su actividad durante todo el mandato de la correspondiente Corporación Local.

Tras la constitución de las diferentes comisiones, el Consejo Social inició en abril del mismo año sus actividades enfocado en la Agenda Urbana de la Ciudad con la tarea de elaborar un informe con aportaciones significativas

top