La alcaldesa destaca el gran impacto y retorno para la ciudad que ha tenido la designación de Jerez como Capital Española de la Gastronomía
La noticia ha alcanzado una equivalencia del valor publicitario de 2,8 millones de euros en sólo una semana
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a Mariano Palacín, presidente de Capital Española de la Gastronomía y presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), Pedro Palacios, director de la Capital Española de la Gastronomía, Alfredo Carrasco, presidente Hostelería Jerez y Antonio de María Ceballos, presidente de Horeca, ha presentado la Capital Española de la Gastronomía tras una reunión mantenida en el Ayuntamiento entre los responsables y organizadores de este galardón y una comisión municipal.
Una noticia que ha tenido una equivalencia del valor publicitario de 2,8 millones de euros, en sólo una semana, gracias a las 234 informaciones que ha tenido en la prensa española (sin contar medios audiovisuales) tras conocerse el fallo del jurado el pasado día 17, lo que se traduce en una audiencia de 446 millones de lectores según los organizadores.
“Son datos que ponen en valor este galardón concedido; una notoriedad que nos hace valorar lo acertado de la decisión que hemos tomado”, ha dicho la alcaldesa en su intervención ante los medios de comunicación a quienes ha recordado que “el turista gasta el 26% de su presupuesto en comer y beber”. García-Pelayo, quien ha agradecido a Jerez su implicación en esta candidatura así como a todo el sector de la hostelería, ha remarcado que “es un reto que tenemos por delante y tenemos que demostrar que lo que recoge el dossier es una realidad gracias a la actividad de una ciudad vinculada a múltiples eventos”.
Por parte de la organización de CEG, su director, Pedro Palacios, ha explicado los méritos por los que el jurado ha elegido a una ciudad como Jerez. “Su fortaleza gastronómica, el ser un destino turístico acreditado, un rico programa de actividades… Es un orgullo para nosotros el contar con esta ciudad y con el liderazgo de su ayuntamiento en el proyecto y contribuir con esta capitalidad a la candidatura a Capital Europea de la Cultura”, ha dicho.
El presidente de esta entidad, Mariano Palacín, ha recordado que “para todas las ciudades que con anterioridad han ejercido la capitalidad gastronómica ha sido un revulsivo como lo será para Jerez. Somos conscientes de que ser Capital Europea de la Gastronomía significará un antes y un después para la ciudad”.
Los representantes de hostelería Alfredo Carrasco (Asociación Hostelería Jerez) y Antonio De María (Horeca) han recordado los muchos atractivos gastronómicos que la ciudad tiene para hacerse merecedora de este galardón y han puesto de relieve también el reto que supone este título para un sector que ha de estar a la altura de las circunstancias para un año tan importante.
Jerez recogerá el título de CEG 26 de manos de Alicante -actual capital- durante el transcurso de FITUR 2026 momento desde el que ejercerá la titularidad y se pondrán en marcha todas las actividades programadas. La Capital Española de la Gastronomía es un galardón de periodicidad anual que tiene como objetivo reconocer a la Ciudad-Comunidad que más haya destacado en la promoción (a nivel nacional e internacional) de la gastronomía como uno de los principales atractivos del turismo en España.
La ciudad ha resaltado en su dossier la cocina gitana, los Tabancos, Peñas y Mostos, la Alta cocina representada por dos restaurantes con Estrellas Michelín, el producto de kilómetro 0 de la campiña, el maridaje del Flamenco y la cocina además de un recetario único. En el mismo se recoge un amplio y ambicioso programa de 54 actividades planificadas a lo largo del año 2026 definidas en colaboración con los agentes del territorio y que se mantendrá vivo durante todo el año, incorporando todas los eventos y actividades de carácter gastronómico.
