La alcaldesa destaca el récord histórico de 17.300 visitantes a la Feria del Libro de Jerez y agradece la implicación de escritores jerezanos, libreros y editores jerezanos
Más de 70 actividades organizadas por el Ayuntamiento y numerosas iniciativas impulsadas por los propios participantes han convertido la Feria en un espacio abierto y participativo para todos los públicos

La Feria del Libro de Jerez ha cerrado su última edición con un balance histórico de asistencia, alcanzando los 17.300 visitantes, una cifra sin precedentes que consolida este evento como una de las grandes citas culturales de la ciudad. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha expresado su satisfacción por el éxito alcanzado y ha querido “agradecer a todos los escritores de Jerez, a las librerías y a las editoriales su implicación para que esta edición haya sido un éxito, reflejado en la gran afluencia de público que hemos vivido durante estos días”.
García-Pelayo ha subrayado que esta edición ha supuesto “una apuesta por los autores propios, por quienes están contribuyendo a enriquecer nuestra cultura desde dentro y fuera de la ciudad”, y ha añadido que la feria ha sido “para todos los gustos y para todas las edades: los mayores, los jóvenes, con músicos, artistas y creadores de nuestra tierra también, y con numerosas actividades educativas y lúdicas en torno al fomento de la lectura y la cultura”.
Con más de 70 actividades programadas directamente por el Ayuntamiento y otras muchas impulsadas por las editoriales, librerías y asociaciones culturales participantes, la Feria del Libro de Jerez ha mostrado su carácter abierto, colaborativo y diverso, consolidándose como un evento en el que todos los públicos han tenido su espacio.
Homenaje a Antonio Gallardo, referente de las letras para Jerez
Uno de los momentos más emotivos de esta edición, según ha destacado la alcaldesa, ha sido el homenaje a Antonio Gallardo, figura imprescindible de las letras jerezanas, que reunió en la jornada del sábado a poetas, escritores y voces de Jerez en un acto cargado de sensibilidad, reconocimiento y música.
La alcaldesa ha señalado a su vez que esta cita es también “una oportunidad para relacionarnos y poner cara a autores que triunfan a nivel internacional”, recordando algunos de sus nombres, como José Antonio Marina, Paloma Sánchez-Garnica, Javier Sierra o Marta Robles, periodista y escritora que esta mañana presentaba su última novela Amada Carlota.
Apoyo masivo a la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura
La Feria del Libro ha sido también escenario de un apoyo masivo a la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. Numerosos visitantes se han sumado a la iniciativa mediante la firma del manifiesto de adhesión, así como a través de los códigos QR instalados en los Claustros y la página web oficial de la candidatura, registrándose unas 800 adhesiones.
A su vez, la candidatura ha recibido el respaldo expreso de las grandes firmas y personalidades del mundo de la cultura que han pasado por la feria durante esta edición, entre los que se encuentran los nombres de Paloma Sánchez-Garnica, Daniel Corpas, Javier Sierra, Cherry Chic, Violeta Reed, Marta Robles, y los autores de Carmen Mola, es decir, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
De este modo los Claustros de Santo Domingo se han convertido en un reflejo del espíritu y de la ilusión que representa Jerez 2031, consolidando el compromiso de la ciudad con un proyecto común que conecta cultura, participación, inclusión, transformación y futuro.