La alcaldesa destaca la determinación de Jerez por contribuir al proyecto europeo y alcanzar el título de Capital Europea de la Cultura en 2031
La ciudad ha conmemorado hoy el Día de Europa, en un acto en el que se ha cantado por primera vez una versión flamenca en romanó del Himno de Europa
Jerez se ha sumado hoy a las ciudades que conmemoran el Día de Europa cada 9 de mayo, fecha que recuerda la Declaración Schuman de 1950, origen del proyecto de integración europeo, con la celebración de un acto institucional en la Plaza de la Asunción, que ha estado presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, junto a representantes del Consejo Rector de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura: Diputación de Cádiz, Universidad de Cádiz y Cámara de Comercio de Jerez.
El acto institucional ha contado con el respaldo de numerosos representantes de entidades e instituciones culturales, juveniles, sociales, de asociaciones de mujeres, de participación ciudadana, así como con la asistencia de miembros del Consejo Social de la Ciudad y de la Red Euro Equus, como parte de la agenda de la Asamblea General, que la Red de Ciudades Europeas del Caballo celebra estos días en Jerez.
Además, ha reunido a más de 700 escolares de una veintena de centros educativos de la ciudad, tanto urbanos como rurales, nacidos en 2013 y 2014, quienes en 2031 cumplirán la mayoría de edad, coincidiendo con la aspiración de la ciudad al mencionado título.
La alcaldesa ha reafirmado el compromiso de Jerez con Europa: “Europa nos ha ayudado a crecer, a desarrollarnos y a estrechar lazos con otros pueblos. Nuestra ciudad tiene mucho que aportar en este proyecto común gracias a su riqueza cultural, su diversidad y su historia. La candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura en 2031 simboliza esa vocación europea".
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia ha sido la interpretación, por primera vez, de una versión flamenca cantada en romanó del Himno de Europa, a cargo del grupo de Luis de Perikín y la pianista Rosario Montoya, 'La Reina Gitana'. El texto ha sido traducido al romanó por el periodista y escritor Joaquín López Bustamante, experto en lengua y cultura del Pueblo Gitano. Esta actuación se enmarca a su vez en la conmemoración de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, resaltando el papel del flamenco y la cultura gitana como elementos integradores y universales.
El acto, organizado por el Ayuntamiento de Jerez junto a la Oficina Técnica de la candidatura #Jerez2031, comenzó con la interpretación al piano de las bulerías 'Mis cinco sentidos', a cargo de Rosario Montoya y a continuación se procedió a la izada de la bandera europea.
Cabe destacar que la celebración ha contado con la participación de los estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas y Comunicación María Espejo, Alejando Armario y Óscar Naranjo, encargados de conducir la ceremonia, y con el testimonio del estudiante del Programa Erasmus Manuel Méijome, músico profesional y licenciado en Matemáticas, que ha sido Erasmus en Pécs (Hungría), que fue Capital Europea de la Cultura en 2010.
Con todo ello, se ha reforzado el mensaje de inclusión, diversidad y futuro compartido que define el proyecto europeo y la candidatura jerezana, con especial protagonismo de la infancia y la juventud. El acto ha cerrado con un emotivo fin de fiesta por bulerías, a cargo del grupo de Luis de Perikín, que ha puesto el mejor broche posible a la jornada, con una expresión de alegría y celebración cultural que ha conectado el alma de Jerez con el espíritu del proyecto europeo.