Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca la importancia de la creación de una Mesa de Trabajo por parte de la FEMP para las ciudades candidatas a Capital Europea de la Cultura en 2031

García-Pelayo señala que "esta Mesa asumirá el papel de interlocutor ante el Gobierno de España y pedirá establecer también el título de Capital Española de la Cultura"



La alcaldesa preside la constitución de la Mesa de Trabajo para la Capitalidad 2031 de la FEMP
 

La Federación Española de Municipios y Provincias, que preside la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha constituido una Mesa de Trabajo con las 12 ciudades españolas  que optan a ser capital europea de la cultura en 2031.

Este jueves se ha celebrado un acto en el que se ha aprobado la creación de esta Mesa  en el que han participado los alcaldes de las ciudades que son candidatas. Por parte de Jerez, además de la alcaldesa han asistido el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el delegado de Cultura, Francisco Zurita. Las ciudades que, de momento, optan a la candidatura son Burgos, Cáceres, Granada, Jerez, Las Palmas, León, Oviedo, Palma, Potries y Valencia.

Jerez ha sido la impulsora de esta iniciativa y responsable del traslado a la Comisión de Cultura y de la Junta de Gobierno de la FEMP.

Según ha explicado la alcaldesa, y presidenta de la FEMP, se trata de conseguir que no quede en nada el trabajo realizado durante estos meses, las infraestructuras con las que se cuenta, las actividades desarrolladas y los recursos puestos en marcha. El objetivo también es que el Ministerio de Cultura comprometa la financiación necesaria para la ciudad que finalmente se elija.

Igualmente, se pretende instar al Ministerio de Hacienda para que el reconocimiento de la Capitalidad Cultural Europea 2031 sea considerado un evento excepcional de interés público.

La alcaldesa de Jerez ha señalado la importancia de esta Mesa de trabajo en la que todas las ciudades españolas candidatas a Capital Europea de la Cultura "vamos a poder expresar nuestras preocupaciones y tener un interlocutor único ante el Ministerio de Cultura".

García-Pelayo también ha recordado que "Jerez está esperanzada ante la presentación de nuestro Bid Book el próximo 19 de diciembre y poder pasar el corte para poder ser Capital Europea", pero también ha añadido que "si no es así no pasa nada porque el camino que hemos recorrido para llegar hasta este momento nos ha servido para cohesionar a la provincia de Cádiz y hacer de la cultura el eje vertebrador de nuestros territorios. Así que habrá merecido la pena".

La alcaldesa ha recordado igualmente que "estamos trabajando desde el consenso y la escucha activa con la ciudadanía de Jerez, con distintos foros y encuentros en los que se han aportado ideas y propuestas para enriquecer aún más nuestra candidatura.  El proceso de escucha activa es importante porque a través de la Cultura podemos transformar nuestro territorio. No sólo nuestra ciudad, sino el sur de Europa. Un territorio que está dándose la mano desde tiempo inmemorial con África, somos el territorio que está más al sur de Europa, y desde aquí, de la mano de toda la ciudadanía queremos decir a Europa que el sur puede ser el centro de Europa y puede y debe ser capital”.

La candidatura de Jerez, como ha señalado la alcaldesa, "es un instrumento imprescindible para defender y salvaguardar todos los valores que Europa simboliza: la igualdad, la integración, la solidaridad, la inclusión, el progreso de todas y de todos, y el poder de la Cultura como eje transformador de las ciudades y del bienestar de las personas. Una candidatura basada también en nuestras raíces, en el flamenco, en la cultura del vino y del caballo y en nuestro rico patrimonio arquitectónico".

top