Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca la importante labor realizada desde el Centro de Conservación de la Biodiversidad en la reintroducción y conservación del ibis eremita en la provincia de Cádiz

García-Pelayo felicita al equipo jerezano y al de la Junta de Andalucía que integran el Proyecto Eremita y que celebra sus veinte años de andadura



La alcaldesa destaca la importancia del proyecto del ibis Eremita
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, en su visita al Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez ha podido comprobar in situ  el  importante trabajo que su equipo está llevando a cabo de cara a la recuperación, reintroducción y  conservación  del ibis eremita, ave en peligro  de extinción que, gracias al Proyecto Eremita capitaneado por el Zoo y la Junta de Andalucía, está logrando grandes éxitos en la población establecida ya en la comarca de La Janda, así como desde este año su reintroducción en Cataluña.

Cabe recordar que el pasado mes de junio, 19 pollos de ibis eremitas, que fueron criados a mano en el Centro por voluntarios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural fueron trasladados  a la comarca catalana de L´Empordá para su reintroducción allí y, “según los informes recibidos,  todo marcha notablemente, por lo que es otro éxito de la importante labor realizada en Jerez”, ha recalcado la alcaldesa. La población estable en Cataluña servirá de enlace intermedio en la nueva ruta migratoria abierta entre Centro Europa y Cádiz. En esta iniciativa de reintroducción de la especie en Cataluña colaboran  el Centro  jerezano, la  Fundación  Alive y la mencionada Sociedad Gaditana.

La alcaldesa  ha querido destacar que “es un orgullo muy grande contar con un Centro referente en la conservación de especies en peligro de extinción, no solo en Andalucía, sino también a nivel nacional e internacional, ya que también desde el Zoobotánico se asesora técnica y científicamente al  Proyecto LIFE-Northern Bald Ibis de Centroeuropa (Austria y Alemania), que ya ha realizado dos migraciones desde estos países hasta La Janda, guiados  los ibis por ultraligeros y recorriendo más de 2.000 kilómetros, todo un hito a tener en cuenta”.  Al respecto, ha adelantado que la tercera migración desde Centroeuropa saldrá a mediados de este mes para llegar en septiembre, aproximadamente, al aviario de San Ambrosio.

Por otro lado, la alcaldesa ha resaltado que “está claro que los más de 20 años que el Zoobotánico y la Junta de Andalucía llevan trabajando en la reintroducción del ibis eremita en La Janda, a través del proyecto Eremita, ha dado unos resultados impresionantes que debemos celebrar. Este Proyecto ha logrado establecer una población fija en nuestra provincia, otro hito, sin duda, en la historia reciente de conservación de esta especie en libertad”.

Por todo ello, la alcaldesa ha querido,  con su visita, felicitar al equipo del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez del que ha resaltado su compromiso con la conservación y defensa de especies en peligro de extinción “ya que he tenido la oportunidad de conocer también el trabajo que se está efectuando en la actualidad con la cerceta  pardilla, que contará en breve con un Centro de Cría apoyado por el Gobierno andaluz”.

Temporada 2025

El ibis eremita, que desapareció de Europa como especie reproductora hace más de cuatro siglos, está siendo reintroducido con éxito en la provincia gaditana desde hace dos décadas. Esta especie, una de las más amenazadas del planeta, encuentra hoy en Andalucía un refugio clave para su futuro.

La temporada de cría 2025 del ibis eremita ha alcanzado cifras sin precedentes en la provincia de Cádiz. El equipo del Proyecto Eremita ha contabilizado un total de 56 crías marcadas, el mejor resultado desde el inicio del programa en 2004. Las tres colonias reproductoras consolidadas han aportado cifras muy destacadas: 26 pollos anillados en La Barca de Vejer, 12 en San Ambrosio y 18 en Castilnovo.

La campaña de seguimiento continúa en la actualidad, centrada ahora en monitorizar el proceso de emancipación de los juveniles y su incorporación a la población gaditana.

top