Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca que la pérdida de Ryanair en el Aeropuerto supone haber perdido un crecimiento del 15 por ciento en el número de vuelos y un 33 por ciento de rutas

García-Pelayo ha mantenido un encuentro con la compañía aérea para abordar la situación del Aeropuerto jerezano y los planes de la aerolínea para el futuro



La Alcaldesa ha mantenido una reunión con la compañía Ryanair
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha mantenido este miércoles una reunión con el director de Asuntos Públicos de la compañía Ryanair, David Simón Santiñán, en la que han abordado la situación del Aeropuerto de Jerez y el Plan que presentó la aerolínea al Gobierno de España. En la reunión también ha estado presente el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real.

La alcaldesa ha afirmado que el directivo de la compañía les ha explicado que "en enero del 2024, tras la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentaron un Plan para llenar de actividad los aeropuertos regionales, como el de Jerez. Era un Plan que pasaba, fundamentalmente, por no subir las tasas, lo que hubiera significado que en Jerez, por ejemplo, los vuelos se hubieran incrementado un 15 por ciento y las rutas hubieran crecido un 33 por ciento".

García-Pelayo ha señalado, igualmente, que “la compañía se encontró con buenas palabras, pero que la realidad fue que en 2025 las tasas han subido un 4 por ciento, y en 2026 está prevista una subida del 6,5, además de llegar, entre 2027 y 2031 a una estimación del 10 al 15 por ciento”.

La alcaldesa ha indicado que "es contradictorio perder vuelos en el Aeropuerto de Jerez con el Plan Director de Aeropuertos que ha aprobado el Gobierno de España, porque en este Plan se prevé que el Aeropuerto de Jerez pueda crecer hasta en 2 millones de pasajeros. Ahora estamos prácticamente congelados en el millón (o menos incluso) y para llegar a esa cifra necesitamos que se apueste (principalmente el Gobierno de España) por las aerolíneas y no hacerlo significa que perdemos vuelos y pasajeros".

"Hay distintas iniciativas, en el Congreso y el Senado, para conseguir la congelación de las tasas. Pero Ryanair plantea bajar las tasas al nivel de 2024 y que en los aeropuertos regionales como el de Jerez estas sean más bajas que los nacionales”, ha explicado la regidora jerezana.

"En definitiva, con el Plan de Conectividad de la compañía podíamos haber crecido en un 15 por ciento en número de vuelos y un 33 por ciento en número de rutas", por lo que vuelve a pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que “no deje morir a aeropuertos como el de Jerez y apueste firmemente por la vuelta de Ryanair a nuestra ciudad, porque sabe que va a tener al Ayuntamiento, a la Diputación de Cádiz, a la Junta de Andalucía y, a la propia compañía, de su lado”.

Tras esta reunión, tanto la alcaldesa como el director de Asuntos Públicos de Ryanair se han emplazado en una nueva reunión de seguimiento que se desarrollarán próximamente en nuestra ciudad para seguir trabajando en mejorar las conexiones aéreas del Aeropuerto de Jerez. 

 

top