Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa inaugura la exposición del I Certamen Internacional de Pintura 'Ciudad de Jerez'

La muestra, compuesta por 34 creaciones pictóricas, impulsa la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura



La alcaldesa inaugura la exposición del Certamen de Pintura
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado en la Sala De Profundis de los Claustros de Santo Domingo, la exposición del I Certamen Internacional de Pintura 'Ciudad de Jerez', acompañada por el primer teniente de Alcaldesa, Agustín Muñoz, el delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el experto en arte, Bernardo Palomo. Se trata de una iniciativa que refuerza la apuesta del Ayuntamiento por la pintura contemporánea y que permitirá situar a la ciudad en un lugar destacado dentro de los circuitos expositivos actuales.

La regidora ha subrayado que este primer certamen es una acción estratégica vinculada a la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura en 2031, agradeciendo el interés de todos los artistas concurrentes en esta primera convocatoria en la que han tomado parte 146 autores, con la presentación de cerca de 300 obras.

Asimismo ha señalado que desde el Ayuntamiento "estamos trabajando en un otoño muy cultural, en octubre se inaugura la segunda edición de nuestra Feria del Libro, también renovada, y también contaremos de nuevo con el Certamen de Cine 'Con Acento', en definitiva una apuesta por todas las artes, los artistas y, en especial, por las nuevas generaciones".

En cuanto al certamen de pintura, el jurado ha resuelto destinar la bolsa de adquisición de 12.000 euros a las obras de los artistas Magdalena Bachiller, con Tránsito geométrico orgánico II; Silvia Lermo, con La belleza y el empeño en sobrevivir; Belén Mazuecos, con Historia del Arte II (Traslado de réplicas); y José Carlos Naranjo, con La Rama, que pasan a formar parte del patrimonio público jerezano.

Además de las obras adquiridas, la exposición reúne obras seleccionadas de Ángel Alén, Pepe Baema, Guillermo Bermudo, Rocío Casado Vasco, Pablo Castañeda, Carmen Chofre, Garikoitz Cuevas, Ignacio Estudillo, Pablo Fernández-Pujol, Jorge Gallego, Víctor González, Manuel Ibáñez Bernabé, Marina Iglesias, Antonio Lara, David Maldonado, José Márquez, Miguel Ángel Moreno Carretero, Jaime Pandelet, Miguel Parra, Ana Pellón, Fernando Pemartín, Cecilia Prieto Sánchez, Antonio Rojas, Romero Linares, Jesús Rosa, Aurora del Rocío Moreno, Pepe Salas, Quique Sarzamora, Belén Smits Ortuño y Manuel del Valle.

La exposición, enmarcada en el desarrollo de las Fiestas de la Vendimia, permanecerá abierta al público hasta el 27 de septiembre, y constituye un paso decisivo en el impulso de Jerez como referente cultural y artístico, en el marco de su camino hacia el horizonte europeo de 2031. El horario de visita es de martes a viernes, de 10 a 13 horas y de 19 a 21 horas; sábados de 9 a 13.30 horas; y domingos, festivos y lunes, cerrado.

(Se adjunta fotografía)

 

top