Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa inaugura la Navidad de Jerez en un año clave para su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 y marcado por el auge de la Zambomba en su décimo aniversario como BIC

Cientos de personas disfrutan del concierto de Luis de Perikín 'Así canta Jerez en Navidad'



La alcaldesa inaugura el alumbrado de Navidad
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado el alumbrado navideño que marca de manera oficial el inicio de la Navidad en Jerez, en un acto que se ha celebrado como principal novedad en la esquina de calle Larga con Claustros de Santo Domingo.

El acto ha contado con la presencia de los Reyes Magos 2026, Ana Belén Morillo, Juan Carlos Durán y Antonio Ramírez, y Fernando Jiménez como Cartero Real, además de la presidenta de la Asociación de Reyes Magos, Gema García Bermúdez. Este año, han pulsado el botón de alumbrado la alcaldesa y el artista Luis de Perikín como un homenaje a la Zambomba jerezana, que cumple este año su décimo aniversario desde que fue Declarada Bien de Interés Cultural.

Tras el alumbrado, ha tenido lugar el concierto gratuito de Luis de Perikín ‘Así canta Jerez en Navidad’ que ha contado con la colaboración de los artistas Gema Moneo, Felipa del Moreno, Niño de la Fragua, El Berenjeno, Loli y Tania, coro Abuela María, Macarena de Jerez y El Manteca a la zambomba.

El encendido de las luces de Navidad, que este año abarca una superficie de 1.030.420 metros cuadrados frente a los 865.515 metros cuadrados del año pasado (lo que supone 165.000 metros cuadrados más de zonas alumbradas), ha congregado a numeroso público que no ha querido perderse uno de los eventos más tradicionales de la navidad jerezana, así como de miembros del Gobierno y la Corporación municipal y personalidades del mundo social, cultural y empresarial. El alumbrado navideño usa tecnología LED e incluye más de un millón de puntos de luz.

La alcaldesa ha dado la bienvenida a todos los presentes y les ha deseado felices fiestas, destacando el extraordinario ambiente navideño que vive y vivirá la ciudad en estos días, en los que la zambomba será, una vez más, una de las principales protagonistas de la Navidad, en un año en que “ha traspasado nuestras fronteras nacionales y se ha podido incluso disfrutar en Jordania. Iniciativas como ésta fortalecen el camino de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, centrada en el intercambio artístico y la creación de puentes entre territorios”.

Cabe recordar que el pasado año, el Gobierno local decidió adelantar el comienzo de la Navidad para que luciera el alumbrado en el arranque oficial al periodo de Zambombas, y en esta ocasión, el alumbrado se produce incluso un día antes; “estamos uno de los momentos más emocionantes del año, pues se inicia una temporada en la que Jerez abre sus brazos para que toda España disfrute de su forma única de celebrar la llegada de la Navidad”, ha señalado.

En este sentido, María José García-Pelayo ha invitado tanto a la ciudadanía como a las personas que visitan Jerez durante estas fiestas a vivir y a disfrutar intensamente de este evento, que fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde 2021, y de su Zambomba, que cumple 10 años desde que fuese considerada como Bien de Interés Cultural (BIC), una efemérides que se celebrará el próximo sábado 13 de diciembre, en la Plaza de la Asunción, con un gran acto conmemorativo. “El éxito de las Zambombas de Jerez es fruto del trabajo conjunto de los servicios municipales y de otras Administraciones”, ha señalado la regidora, agradeciendo este esfuerzo de todos para que Jerez “sea aún más vivible, disfrutable y acogedora durante la Navidad”.

Impacto económico

La dimensión y el auge que están experimentando la Navidad y la Zambomba jerezana como destino de referencia a nivel nacional está contribuyendo a generar un impacto económico positivo en la ciudad; recordando cifras del pasado año, cabe destacar que durante el Puente de Diciembre Jerez recibió a más de 100.000 visitantes, alcanzando números superiores al 90% de media de ocupación hotelera hasta rozarse el ‘no hay habitaciones’ durante los fines de semana y puentes festivos de la temporada.

En relación a ello, la alcaldesa ha puesto el acento en los beneficios que supone, no sólo para la hostelería, sino también para el sector de la restauración, que está registrando un aumento significativo en las reservas de almuerzos y cenas, tanto por parte de locales como de visitantes. “Las zambombas generan un consumo elevado en bares, tabancos y comercios locales, dinamizando la economía de la ciudad. El evento se ha consolidado como un pilar del turismo de Jerez, generando un lleno histórico y un impacto mediático considerable”.

Datos del alumbrado

El alumbrado cuenta con 159 arcos (los mismos del año pasado) y disfruta de una potencia total de 88.559 watios (en 2024 fueron 70.200 watios), lo que supone 18.359 watios más respecto al año pasado. Junto a los 159 arcos referidos se han adornado10 farolas, se han instalado 16 figuras navideñas en las plazas, un inmenso abeto navideño de luz en la plaza del Arenal; asimismo, se han adornado también 198 árboles y palmeras del centro urbano y se han colocado cuatro árboles artificiales de luz.

Como novedad, se han incluido motivos de zambombas en el alumbrado de algunas calles con motivo del décimo aniversario BIC de este festejo popular y se ha instalado una estrella gigante de 12 metros en la plaza Belén.

 

top