Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa presenta a la Mesa del Turismo la candidatura Jerez, Capital Española de la Gastronomía 2026

María José García-Pelayo también ha dado a conocer a los partidos de la oposición el documento que se presenta este miércoles en Madrid



La alcaldesa en la presentación
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha dado a conocer a la Mesa del Turismo el dossier que la ciudad presentará este miércoles en Madrid, formalizando así su candidatura a Capital Española de la Gastronomía, a la espera de conocer la decisión del jurado que se sabrá el próximo 17 de octubre. Una presentación que la regidora, posteriormente, también ha realizado a los partidos de la oposición a quienes ha mostrado el documento que recoge esta candidatura.

Se trata de una candidatura que cuenta con el respaldo contundente del sector empresarial y social. El apoyo, compromiso y confianza de este sector ha sido clave para impulsar una iniciativa conjunta que nace de todos y para todos como testimonio del reconocimiento del potencial de Jerez para impulsar el desarrollo y la innovación en el ámbito gastronómico.

La alcaldesa ha destacado que “este documento es por el que se valorará nuestra candidatura; quiero aprovechar el momento para agradecer al sector de la hostelería y a las asociaciones participantes el trabajo tan importante que han realizado para que este dossier sea una realidad”. Igualmente, ha añadido que “es una hoja de ruta que incorpora toda la estrategia y el camino que tiene que recorrer nuestra ciudad para consolidarnos aún más como destino turístico y gastronómico de tradición e innovación”.

Entidades como la Asociación de Hostelería de la provincia de Cádiz (HORECA), la Asociación Hostelería de Jerez, el Clúster Turístico, la Universidad de Cádiz, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Brandy y Vinagre de Jerez, la Diputación de Cádiz, las asociaciones de comerciantes, hosteleros, ateneos culturales, asociaciones vecinales y, en definitiva, el conjunto de la sociedad jerezana han querido respaldar y sumarse a esta candidatura. Fruto del trabajo previo en el dossier figura un amplio y ambicioso programa de 54 actividades planificadas a lo largo del año 2026 definidas en colaboración con los agentes del territorio y que se mantendrá vivo durante todo el año, incorporando todos los eventos y actividades de carácter gastronómico.

 

Come, Bebe, Ama Jerez’

Jerez presenta en este dossier -elaborado por el equipo de la Delegación de Turismo y Proyección Turística- sus credenciales a esta capitalidad con el lema ‘Come, Bebe, Ama Jerez’ evocando la pasión y el disfrute que embarga a todos aquellos que visitan esta ciudad e invitando a sumergirse en la riqueza de sus sabores, vinos y tradiciones.

Un concepto que se ve reforzado por el logotipo cuya imagen simboliza la identidad y los valores fundamentales a transmitir, recogiendo una visión transversal de la gastronomía como parte del patrimonio cultural de Jerez, con un diseño colorista y dinámico que refleja la apuesta por la innovación y el progreso, aspectos que también se encuentran en la constante evolución de la cocina local y las manifestaciones culturales en general.

Para esta candidatura, se han elegido cuatro líneas estratégicas que abarcan el Legado y Tradición de nuestra cocina, la Cooperación e Intercambio (valor de la interacción de la gastronomía con otras expresiones culturales), la Sostenibilidad (objetivos alineados con el desarrollo sostenible, la investigación y la innovación) y por último el Talento y los Oficios de la Gastronomía (programas, actividades e iniciativas especialmente orientadas a las nuevas generaciones y a los jóvenes valores de la gastronomía así como para educar, formar y capacitar).

La Capital Española de la Gastronomía es un galardón de periodicidad anual que tiene como objetivo reconocer a la Ciudad-Comunidad que más haya destacado en la promoción (a nivel nacional e internacional) de la gastronomía como uno de los principales atractivos del turismo en España. Según los datos de la Secretaría de Turismo, del total de turistas que visitan anualmente nuestro país, el 15% reconoce que viajaron atraídos por la oferta de nuestra cocina y por la calidad de sus vinos siendo la gastronomía uno de los principales motivos a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

top