Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa presenta el Documento de Diagnóstico del Plan Jerez Centro 2023-2031, análisis integral de la situación del Centro Histórico



La alcaldesa presenta el Diagnóstico del Centro Histórico
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y al urbanista Manuel González Fustegueras, de la empresa Territorio y Ciudad, han presentado el Diagnóstico del Plan Jerez Centro 2023-2031, un documento vivo e integral que contiene un completo análisis de la situación actual del centro histórico, identificando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Este documento se someterá a un proceso participativo que concluirá con la elaboración de un diagnóstico final, que será clave para la redacción definitiva del Plan Jerez Centro.

Al acto, celebrado en Los Claustros de Santo Domingo, han asistido miembros de la Corporación Municipal y de entidades e instituciones de la sociedad jerezana, colectivos profesionales implicados en este proyecto, así como representantes de asociaciones vecinales y de sectores sociales y económicos de la ciudad. Cabe destacar la presencia de integrantes de la Mesa del Centro Histórico, que han participado en la elaboración de este documento a lo largo de sus sesiones.

Precisamente, la participación y la implicación de la ciudadanía ha sido una de las claves del avance que está experimentando el centro, tal y como ha destacado la alcaldesa durante su intervención, que ha estado precedida por el análisis del proceso seguido para la elaboración de Plan Jerez Centro, por parte de Agustín Muñoz, y de una presentación detallada del documento de Diagnóstico, por parte de Manuel González Fustegueras, cuya empresa ha asumido los trabajos de redacción.

García-Pelayo ha agradecido el compromiso que la sociedad está demostrando con Jerez y con su centro histórico, y que se suma a la apuesta de Gobierno por revitalizar este ámbito; sin duda, una unión de esfuerzos que está contribuyendo al buen momento que vive la ciudad, que vive el centro histórico, que está de moda no sólo como motor económico y turístico, sino también por el creciente interés en residir en él.

En este sentido, la regidora ha recordado las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de mejora del viario público y de recuperación del patrimonio histórico, así como algunas de las medidas implementadas para facilitar la llegada de inversiones inmobiliarias, como es la venta de fincas del Registro Municipal de Solares,  que en lo que va de legislatura se va a traducir en 140 nuevas viviendas en el centro. También se ha referido a la reciente adhesión de Jerez al Decreto de la Junta de Andalucía para favorecer la construcción de vivienda protegida, y a la inclusión, en los procedimientos de venta forzosa, de un criterio que prima el destino de la finca a vivienda protegida.

Proceso participativo

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado el carácter ampliamente participativo de ese Diagnóstico, anunciando que en septiembre se convocará un proceso para facilitar la intervención directa de los ciudadanos a través de las asociaciones, colectivos y órganos de representación ciudadana, y que se articulará mediante la celebración de jornadas participativas y cuestionarios; este proceso estará dividido en 4 partes/sesiones, según la materia a tratar: Vivienda; Espacio Público, Movilidad y Accesibilidad; Actividades Económicas, Turismo y Desarrollo Local; y Cohesión Social Y Gobernanza.

Del resultado de este proceso participativo, se determinarán los objetivos y las líneas estratégicas para que el centro histórico siga avanzando, y que se concretarán en proyectos realistas y evaluables. Será la propia Mesa de Centro Histórico la que se constituya como órgano de control del cumplimiento del Plan Jerez Centro, de tal forma que sea un documento vivo y útil, una herramienta que dentro de unos años permita superar aquellas debilidades detectadas en el documento de Diagnóstico que se podrá consultar en la web de la Delegación de Centro Histórico.

Fases de elaboración del Plan Jerez Centro 2023-2031

Agustín Muñoz, por su parte, ha recordado la apuesta del Gobierno por del Centro Histórico para atraer nuevos residentes, potenciar su riqueza patrimonial, fomentar su atractivo como espacio lúdico y cultural para convertirlo en motor económico e la ciudad, y mejorar sus infraestructuras, servicios y espacios públicos.

Esta apuesta se materializó nada más iniciarse la legislatura con la creación de la Delegación de Centro Histórico, que ha centralizado las políticas municipales en torno a este ámbito y actuado de enlace directo entre los ciudadanos y la administración local, y en la elaboración del Plan Jerez Centro 2023-2031, como documento estratégico que define las debilidades y amenazas, así como las oportunidades y fortalezas que permitirán definir metas y objetivos a largo plazo, priorizando y optimizando los recursos públicos.

Tal y como ha explicado el responsable municipal, con este Plan Estratégico “se pretende impulsar esta zona de Jerez como lugar activo, vivido y participado por la ciudadanía, atractivo desde el punto de vista residencial, patrimonial, cultural y turístico y generador de riqueza para la ciudad”. Para su redacción, se han llevado a cabo distintas actuaciones, entre las que Agustín Muñoz ha destacado, la recuperación de la Mesa del Centro Histórico, desde donde se han planteado las principales acciones que ha llevado a cabo el Gobierno en la zona.

Asimismo, Agustín Muñoz ha resumido las distintas fases de elaboración del Plan Jerez Centro, comenzando por una serie de tareas previas y preparatorias, entre las que figuraba la creación de un equipo técnico municipal que se encargó de recabar antecedentes, datos técnicos e información actualizada en cada materia; dada la gran cantidad de material recopilado, se optó  por contratar a una empresa especializada  en la sistematización y análisis de datos -Territorio y Ciudad SLP - para la elaboración del presente Diagnóstico.

Actualmente, el Plan se encuentra en la fase de análisis de la situación actual del centro, que es la que se recoge en el documento de Diagnóstico presentado, y donde se concretan los problemas, necesidades o retos que se deberían abordar en el Plan Estratégico

top