La campaña del 25 de Noviembre ‘Las mujeres no somos mercancía: sin demanda no hay prostitución ni pornografía’ recorre toda la ciudad gracias a la colaboración de Autobuses Urbanos
Ayuntamiento y Consejo Local de las Mujeres animan a toda la ciudadanía a sumarse a la programación de actividades del ciclo
Los tenientes de alcaldesa Jaime Espinar y Susana Sánchez han inaugurado junto al Consejo Local de las Mueres la campaña ‘Las mujeres no somos mercancía: sin demanda no hay prostitución ni pornografía’ en los Autobuses Urbanos. Han estado presentes en este acto la vicepresidenta ciudadana del Consejo, Coral García Gago, la gerente de Comujesa, Hayat Abdel-lah Ahmed, y representantes de diferentes asociaciones de mujeres. Con esta acción, el lema e imagen de la campaña municipal del 25 de noviembre llegará a toda la ciudad, invitando a todos los jerezanos y jerezanas a hacerla suya y sumarse a la necesaria implicación de toda la sociedad para incidir en la sensibilización en igualdad dentro de los retos que nos marca el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Los autobuses que llevarán durante todo el mes de noviembre la imagen de la campaña son los que realizan las líneas 1 y 4. Esta es la primera acción que se incluye en la programación municipal del 25 de Noviembre, coordinada por la Delegación de Igualdad y Diversidad con la colaboración del Consejo Local de las Mujeres, y que sumará otras actividades en la vía pública con las que se visibilizará cómo el compromiso a favor de la igualdad toma el entorno urbano. De esta forma, el lunes 10 de noviembre se inaugurará la iluminación morada y un monolito conmemorativo en el Minotauro, y el 17 de noviembre se colocará el lazo morado en la fachada de la Biblioteca central, animando a la participación en la manifestación ciudadana del 25 de noviembre.
Susana Sánchez ha destacado que “los autobuses van a llevar nuestra campaña por toda la ciudad para sensibilizar y para conquistar espacios. Es importante que esta campaña se conozca y se difunda, son 1330 mujeres asesinadas en España desde que comenzaron a registrarse estas cifras, 35 en lo que va de año, y eso nos obliga a que todas las administraciones públicas, el Consejo Local de la Mujer, todas las delegaciones municipales, tengamos que implicarnos”. La teniente de alcaldesa ha recordado que “este año queríamos enfocar la campaña en las violencias sexuales, queremos sensibilizar y concienciar de que esto es una lucha de todos y de todas, y tenemos que conseguir que no haya que conmemorar el 25 de noviembre porque la violencia de género haya dejado de existir”.
La vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de las Mujeres, Coral García Gago, por su parte, ha señalado que “el lema de esta campaña ha surgido en el seno del Consejo, en colaboración con la Delegación de Igualdad, y es un lema potente, que ha tenido muy buena aceptación. Las mujeres no somos mercancía, y es algo que tenemos que reflexionar. Es un lema que va dirigido a los consumidores de todas estas prácticas que son violencias sexuales”.
Tanto Ayuntamiento como Consejo han reiterado hoy la invitación a toda la ciudadanía a sumarse a todo el ciclo de actividades organizado por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y muy especialmente a la Manifestación del día 25.
La programación del 25 de noviembre continuará este viernes, 7 de noviembre, a las 10.30 horas, con una Sesión formativa en seguridad digital y prevención de violencia que impartirá la Unidad de Participación Ciudadana de Policía Nacional en la Casa de las Mujeres.
