La Feria ha celebrado este martes el ‘Día de la Gastronomía’ con la cocina jerezana como protagonista
Esta acción se enmarca en las acciones promocionales de la candidatura de Jerez a Capital Española de la Gastronomía 2026

La Gastronomía de Jerez ha sido la gran protagonista este martes de Feria con la celebración de una jornada en la que se ha puesto en valor el patrimonio culinario local en el marco de la candidatura de Jerez a Capital Española de la Gastronomía 2026. Con tal motivo los responsables de las casetas han ofrecido una tapa o plato especial representativo de la cocina jerezana, ya sea desde la tradición popular o con un enfoque más innovador dado que los platos jerezanos destacan por su originalidad, fruto de una tradición que ha sabido reinventarse con creatividad e innovación sin perder la esencia de sus orígenes.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha apoyado esta iniciativa compartiendo una foto junto a la familia hostelera local que, a través de la Asociación Empresarial Hostelería de Jerez, ha querido apoyar la candidatura de nuestra ciudad aprovechando esta ocasión para promover nuestro potencial culinario, su importancia a nivel cultural y poner en valor los productos de nuestra rica zona. Un día en el que además, con motivo de la conmemoración de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano, se ha propuesto también resaltar la influencia de la gastronomía gitana en la cocina local presente en muchas de las cocinas de las casetas de la Feria del Caballo.
La alcaldesa ha agradecido que "se sumen a la candidatura de la Capitalidad Gastronomía para el año que viene, es un proyecto muy interesante y una forma de agradecer a nuestra hostelería, a nuestros cocineros, a nuestros chefs, a los camareros, a todos los que trabajan en la hostelería y han conseguido colocar a Jerez en el mapa gastronómico de España y de Europa, todo suma y nos va a permitir iniciar proyectos nuevos, que Jerez siga mejorando y la industria turística consigue que Jerez siga mejorando la vida de la gente".
García-Pelayo ha recordado que hace unos días estuvieron en la ciudad los representantes de Hostelería España y que se quedaron impresionados de la potencia de la industria turística de la ciudad. "Para nosotros es una industria fundamental, la hostelería es nuestra, son nuestra gente y tenemos que trabajar por nosotros y que este esfuerzo merezca la pena. Este proyecto parte de la propia hostelería y enseguida lo asumimos como propio". "Todo lo que sea que se hable de Jerez, que se hable de la ciudad en positivo que se anime a venir a la gente, a vivir en Jerez creo que es bueno para todos".
Se trata de una iniciativa que contribuye a reforzar la proyección internacional de Jerez a través de sus principales señas de identidad: la cultura, la gastronomía y la hospitalidad. Cabe recordar que el pasado mes de marzo de este año, la ciudad de Jerez presentaba oficialmente su candidatura para ser ‘Capital Española de la Gastronomía’ en 2026 en un acto en el que estuvo arropada por una amplia representación del sector de la hostelería y del tejido empresarial y social de la ciudad, así como miembros de la Corporación municipal y representantes de instituciones públicas y entidades privadas.
Como afirmaba la propia alcaldesa durante la presentación de esta candidatura, ser elegida Capital Gastronómica conlleva un impacto que ya han podido experimentar ciudades como Oviedo, que ostentó este título en 2024 y que tuvo un retorno económico de 30 millones de euros solamente por ser capital, con 500 millones de impactos a nivel internacional lo que supone una magnífica oportunidad para la industria hostelera y para la ciudad por la promoción internacional que supone.