El Ayuntamiento refuerza la salud ambiental de la ciudad con más de 40 intervenciones de desratización y desinsectación en la primera quincena de octubre
Carmen Pina recuerda “la importancia de colaborar con los servicios municipales, notificando las incidencias relacionadas con plagas y respetando las señalizaciones en zonas intervenidas”

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Protección Animal y de la empresa adjudicataria del control de plagas Lokímica Laboratorio, ha intensificado durante la primera quincena de este mes de octubre las labores de desratización, desinsectación y desinfección de distintos puntos de la ciudad, con más de 40 incidencias atendidas, a demanda de los vecinos y vecinas del entorno urbano.
La delegada de Protección Animal, Carmen Pina, ha incidido en que “el Ayuntamiento está actuando de forma intensiva para preservar la salubridad de los espacios públicos de la ciudad y de las zonas residenciales”. En este sentido, la delegada ha resaltado que “estas actuaciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la salud pública, “la prevención de riesgos y la mejora continua de los entornos urbanos”. Ha destacado la importancia de combinar respuestas rápidas, planificación territorial y campañas informativas, porque ello permite abordar de forma eficaz los retos sanitarios que vayan surgiendo, adaptando las intervenciones a las características de cada zona”.
Carmen Pina ha recordado igualmente a la ciudadanía “la importancia de colaborar con los servicios municipales, notificando cualquier incidencia relacionada con cualquier plaga y respetando las señalizaciones en zonas intervenidas”.
Las más de 40 actuaciones realizadas en la ciudad se han centrado en estos últimos quince días en zonas como la urbanización Los Villares, donde se ha desplegado un programa coordinado de desratización en exteriores, con instalación de puntos de control estratégicos. Además, se han ejecutado tratamientos específicos en el alcantarillado, incluyendo pozos de saneamiento y arquetas de paso conectadas a viviendas. Esta actuación responde a la necesidad de reforzar la barrera sanitaria en una zona con antecedentes de actividad roedora.
Igualmente, se ha intervenido en el Mercado de Abastos Federico Mayo, con motivo de su apertura. En este espacio público se ha implantado un plan completo de control de desratización, desinsectación y desinfección, abarcando tanto la red de alcantarillado interior como exterior. También se han establecido puntos de control para seguimiento trimestral, garantizando así la trazabilidad y estabilidad del entorno alimentario. Esta intervención forma parte del protocolo municipal para instalaciones de referencia, asegurando condiciones higiénico-sanitarias óptimas desde el inicio de actividad.
Del mismo modo se ha actuado en la Glorieta Cuatro Caminos. Ante la presencia de restos orgánicos que alimentaban fauna silvestre (principalmente conejos), se ha detectado una infestación creciente de roedores que desplazaban a la fauna autóctona. En respuesta, se ha realizado una campaña informativa dirigida a la ciudadanía y se ha ejecutado un tratamiento de desratización con portacebos de seguridad, diseñados para una única especie diana: los roedores. Esta medida permite proteger a los conejos presentes en la glorieta, reduciendo el nivel de infestación sin afectar al resto de la fauna.
Estas intervenciones a favor de la salubridad de los espacios públicos se ha extendido también a una urbanización de Estella del Marqués, donde tras una alerta por posible presencia de pulgas en la barriada, se ha realizado una inspección conjunta con los servicios competentes del Ayuntamiento. En este caso, no se detectó nivel de infestación significativo, pero se ha procedido a intensificar los trabajos de desratización y desinsectación en toda la urbanización. Además, se han tratado los imbornales y zonas con agua estancada para prevenir la proliferación de vectores voladores. También se ha inspeccionado el interior del colegio.
La estación de autobuses ha sido otro de los puntos en los que se ha actuado en estos últimos días. En este espacio municipal se ha llevado a cabo una intervención integral de desinsectación, desinfección y desratización, incluyendo la retirada de enseres acumulados. El objetivo de esta actuación es restablecer las condiciones higiénicas del espacio y prevenir focos de infestación en un punto de tránsito clave para la ciudadanía.
Por otra parte, en el marco del Plan de Control Vectorial de la Junta de Andalucía del Virus del Nilo Occidental, se han realizado inspecciones en zonas sensibles, como el Jardín Escénico o el Zoobotánico, donde no se han detectado focos de riesgo, ni positivos por virus del Nilo. Las gestiones de acceso y revisión se han realizado conforme a los protocolos autonómicos de vigilancia entomológica.