Dos piezas arqueológicas de Jerez ponen rumbo a Nueva York para la gran exposición sobre Medina Azahara
Se trata de la botella califal y el ataifor califal con ciervo, recipientes elaborados con novedosas técnicas que reflejan el esplendor de la cultura andalusí

A primera hora de este viernes se han iniciado en el Museo Arqueológico Municipal de Jerez los trabajos preparatorios para el traslado de las dos piezas que el Ayuntamiento de Jerez ha cedido temporalmente al Institute for the Study of The Ancient World en Nueva York, la botella califal y El ataifor (plato) califal con ciervo, para la exposición 'Madinat Al-Zahara: La radiante Capital de la España Islámica', que se podrá visitar del 29 de octubre de este año hasta el 1 de marzo de 2025 en la ciudad norteamericana.
El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, que ha asistido a la preparación del traslado, ha señalado que "esta colaboración es un motivo de orgullo y un acicate para que todos los jerezanos podamos reconocer la importancia arqueológica que ha tenido siempre nuestro término municipal y desde luego la relevancia de este Museo Arqueológico con piezas de diferentes yacimientos de nuestro término, y sobre todo de Asta Regia. Es una gran satisfacción que tanto nuestro museo, como nuestra arqueología e historia vayan a ser expuestas en este centro de Nueva York".
Por su parte, el arqueólogo del Museo, Francisco Barrionuevo, ha hecho referencia a la relevancia de la exposición, dado que "es la primera vez que se hace una exposición monográfica sobre esta importante ciudad, capital del Califato, Medina Azahara, y en representación de Al Andalus participan cuatro entidades como son el propio conjunto arqueológico de Medina Azahara, y los museos de Córdoba, Jaén y Jerez, que está presente con dos piezas, un par de recipientes cerámicos, una botella y un plato, que proceden de Asta Regia y del núcleo urbano de Jerez, son importantes por la técnica de elaboración como artículos de lujo, pero también muy importantes dentro de la historia de Jerez porque son los dos centros de poder que se alternan en nuestra historia antigua", ha apuntado.