Inaugurada la exposición ‘Flores, vigilia y mesas parlantes: iluminaciones en torno a una vela’ de José Luis Valverde en la Sala Pescadería Vieja
Francisco Zurita: “Nuestra ciudad sigue creciendo como espacio cultural y artístico, en sintonía con la candidatura Jerez2031”

La Sala Pescadería Vieja acoge desde ayer la exposición ‘Flores, vigilia y mesas parlantes: iluminaciones en torno a una vela’, de José Luis Valverde, inaugurada por el delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Artístico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, junto al autor y el comisario de la exposición, Bernardo Palomo.
El acto ha reunido a numerosos artistas y representantes del ámbito cultural, reafirmando el papel de Jerez como epicentro del talento artístico andaluz y su consolidación como un punto de confluencia de tendencias pictóricas, en línea con su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031, según ha destacado el delegado de Cultura, quien ha especificado que "la Sala Pescadería Vieja continúa atrayendo a nuestra ciudad lo más destacado del talento andaluz, consolidándose como un espacio donde convergen las propuestas más actuales en la pintura y un enclave estratégico para nuestra aspiración al título europeo”.
En cuanto a la trayectoria de José Luis Valverde (Málaga, 1987), actualmente cursa un doctorado en Bellas Artes en la Universidad de Málaga, tras haber completado el Máster de Producción Artística Interdisciplinar en la misma universidad. Su trayectoria expositiva abarca tanto muestras individuales, duales o colectivas en espacios de relevancia. Entre sus exposiciones individuales destacan su actual exposición en Galería Barrera Baldán, Sevilla (2025), su participación en la exposición dual junto con Amara Toledo titulada ‘Un lugar donde los árboles lloran’ en la Galería Silvestre (Madrid, 2023-2024).
También ha expuesto en DomoGalería junto a Javier Valverde en la exposición ‘Retrato de mi hermano muerto’ (Sevilla, 2023), individual en Planta1, (Madrid, 2021) o la también individual en el espacio de proyectos de etHall (Barcelona, 2021). En el ámbito de las exposiciones colectivas, ha sido seleccionado para el Premio de Pintura de La Rural (2024-2025) y el Premio de Pintura Universidad de Murcia (2025). Ha participado en muestras como ‘Así que pasen diez años’ en Galería Silvestre, Madrid (2024) y en el Instituto Cervantes de Palermo, Sicilia (2024), además de formar parte de la exposición ‘Nocturnos’ en varias provincias andaluzas (2023-2025) o ‘Etcétera, etcétera’ en Galería Yusto Giner, Marbella. Su trabajo ha sido reconocido con premios y becas como el Premio Adquisición Feria Marte (2024), Beca Iniciarte (2018). También ha sido ganador de la beca Colart, The Fine Art Collective en Londres (2017). Su obra forma parte de colecciones destacadas como la Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura. Fundación Benetton, el Museo de Genalguacil o la colección del CAC Málaga. Además, ha participado en ferias de arte como Marte (2024), Arco (Madrid, 2018, 2021) Lateral (Granada, 2025) y ArteSantander (2021).