Detalle Noticias Cultura: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Inauguradas las XXX Jornadas de Historia de Jerez con una mirada al Puente de Cartuja como eje simbólico de transición

El delegado de Cultura, Francisco Zurita, felicita al CEHJ por la calidad del programa de esta edición



Francisco Zurita inaugura Jornadas de Historia sobre el Puente de la Cartuja
 

El Museo Arqueológico Municipal ha acogido la inauguración de las XXX Jornadas de Historia de Jerez, que este año giran en torno a la conmemoración del V Centenario del inicio de la construcción del Puente de Cartuja (1525), bajo el título 'El Puente de Cartuja. De vía de paso a nexo de unión a lo largo de la historia'.

El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, fue el encargado de abrir el programa, reiterando la calidad de los contenidos y el enfoque divulgativo que permite acercar la historia de Jerez a un público cada vez más amplio. Zurita también subrayó la relevancia de estas iniciativas en el contexto de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, y agradeció tanto al Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ), como a los conferenciantes que participarán en el ciclo, su contribución a la difusión de la historia jerezana.

La conferencia inaugural corrió a cargo de la prestigiosa profesora Marisa Ruiz-Gálvez Priego, catedrática jubilada de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, con el título Ritos de paso. El vado del río Guadalete. La autora ofreció una reflexión multidisciplinar sobre los espacios liminares, vados, puentes, cruces de caminos, como lugares simbólicos de tránsito a lo largo de la historia.

Apoyándose en ejemplos como el cinematográfico 'Puente de los espías' (puente Glienecke sobre el río Havel) en el Berlín de la Guerra Fría o la liberación del rey Francisco I en el Bidasoa en 1526, Ruiz-Gálvez abordó la dimensión física y simbólica de estos espacios fronterizos, desde la Prehistoria hasta la actualidad. En el caso del Guadalete, centró su análisis en la presencia de armas sumergidas, como el casco corintio hallado en el propio río o una espada de la Edad del Bronce en Bornos, para interpretar estos hallazgos como parte de rituales de paso y de consagración del paisaje.

El presidente del CEHJ, Francisco Barrionuevo, y el historiador, Ramón Clavijo, coordinan estas jornadas que continúan este martes 27 a las 19:30 horas, con la conferencia de Agustín García Lázaro, miembro del CEHJ, titulada 'Cruzando el Guadalete: vados, barcas y puentes. Un recorrido por la historia'.

El miércoles 28, también a las 19:30 horas, Miguel Ángel Borrego Soto, igualmente miembro del CEHJ, ofrecerá la ponencia 'El río Guadalete en época islámica'. Las jornadas concluirán el jueves 29 con la intervención del arqueólogo y profesor de la Universidad de Cádiz, Manuel Parodi Álvarez, que disertará sobre 'More romano. Los ríos, principal vía de comunicación en Roma'.

top