Detalle Noticias Cultura: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa felicita a Pepe Castaño Rubiales por su obra sobre el legado del pueblo gitano en Jerez

García-Pelayo destaca que “este libro llega en un momento muy oportuno, ya que la historia de la ciudad se ha escrito de la mano del pueblo gitano y constituye un ejemplo de inclusión que debe ser contado al mundo”



La alcaldesa durante la presentación del libro
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha felicitado a José Castaño Rubiales, por la presentación de su nuevo libro Jerez, tierra prometida de los gitanos, una obra fruto de años de investigación que profundiza en el legado del Pueblo Gitano en la ciudad, un caso ejemplar de convivencia e integración cultural, dedicado “A los gitanos que buscaron la libertad y la encontraron en Jerez”.

El acto, celebrado hoy en los Claustros de Santo Domingo, ha contado con la presencia de la alcaldesa, miembros del Gobierno Municipal, familiares y amigos del autor, así como de personalidades del mundo de las letras y de las artes, como los hijos predilectos Angelita Gómez y Manuel Morao.

En su intervención, la alcaldesa ha expuesto la importancia de mantener viva la memoria colectiva de Jerez, afirmando que “la historia de la ciudad debe estar siempre presente y convertirse en un archivo vivo que pueda transmitirse de generación en generación”.

Seguidamente, ha destacado el valor de la obra y la figura de su autor, subrayando que “para la ciudad es un honor compartir el nacimiento de un nuevo libro, un nuevo hijo, que se suma a la prolija producción del autor jerezano”.

La regidora ha señalado que “Pepe Castaño ha demostrado una gran inquietud intelectual y, sobre todo, la generosidad de compartir su vida y su conocimiento con fines solidarios”. Asimismo, ha reconocido la entrega personal del jerezano, explicando que siempre hay personas buenas que se entregan a los demás sin pedir nada a cambio y que Pepe Castaño es uno de esos ejemplos.

Ha añadido que “Jerez no es solo la tierra prometida para los gitanos, que lo es y lo seguirá siendo, sino también para todas aquellas personas que aman las tradiciones y desean vivir desde el cariño, la generosidad y la entrega”.

Finalmente, la alcaldesa ha puesto en valor la oportunidad de la obra en el contexto actual, con la conmemoración de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la península, resaltando que “este libro llega en un momento muy oportuno, ya que la historia de Jerez se ha escrito de la mano del pueblo gitano y constituye un ejemplo de inclusión que debe ser contado al mundo”.

Concretamente, el libro de José Castaño, Hijo Predilecto de la Ciudad de Jerez en 2012, aborda los orígenes de la llegada de los primeros gitanos a Jerez, profundizando en su crucial aportación a la cultura de la ciudad y su integración en la sociedad jerezana a lo largo del tiempo. Durante su intervención, el autor ha expuesto distintos episodios de su temprana vida y la estrecha relación con los gitanos, con el convencimiento de que el caso de la convivencia en Jerez es un punto y aparte en todo el país.

Por otra parte, también ha participado en el acto Manuel Jiménez Rodríguez, presidente de la Asociación Obispo Rafael Bellido, entidad a la que irá destinada íntegramente la recaudación de la obra con fines benéficos, quien ha destacado la contribución del libro al conocimiento de la historia local.

Tal y como señala en el prólogo del libro el acreditado doctor, Elías Durán Freire, “Pepe Castaño transmite al lector un mensaje cargado de conocimiento, calor y beligerancia, dando carácter histórico a la llegada y presencia de los gitanos en Jerez de la Frontera”.

top