Detalle Noticias Cultura: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa recibe a la bailaora Salomé Ramírez tras lograr el Trofeo Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión

La regidora felicita a la artista destacando que “eres un orgullo para Jerez, cuenta siempre con tu tierra”



La alcaldesa recibe a la bailaora Salomé Ramírez
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al delegado de Cultura, Francisco Zurita, ha recibido en el Ayuntamiento a la bailaora Salomé Ramírez, ganadora del Trofeo Desplante en el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión. La regidora ha felicitado a la artista jerezana por alcanzar este premio, y por una trayectoria extensa y consolidada a pesar de su juventud, que le ha permitido actuar en Japón, Estados Unidos, Francia o Dinamarca, y que la convierte “en un orgullo para Jerez”.

La alcaldesa ha agradecido a la artista el esfuerzo y el trabajo que ha realizado para conseguir un galardón tan importante, y que le ha permitido ser la primera jerezana que recibe este Trofeo Desplante. Garcia-Pelayo ha señalado en esta recepción que “lleva desde los cuatro años bailando y siendo un orgullo para Jerez, y ahora además consigue este premio en el Festival de las Minas de Murcia que es uno de los grandes festivales de España y me atrevería a decir que del mundo, y sobre todo un festival muy importante para la gente que sabe de flamenco y que siente el flamenco”.

La regidora ha recordado que “la llamé para felicitarla pero tenía muchas ganas de poder saludarla en persona por haber ganado en una edición ya muy consolidada, la número 64, y felicitarla porque tiene proyectos en marcha y por delante, y por ser una creadora, qué mejor que decirle a Europa que tenemos un premio Desplante, que ha ganado una jerezana, en este camino de la capitalidad 2031”. La alcaldesa ha animado a la artista a contar siempre con su ciudad, “porque Jerez te quiere, Jerez te está muy agradecida, y esperamos verte muy pronto actuando en tu ciudad, cuenta siempre con tu tierra”.

La bailaora Salomé Ramírez, por su parte, ha agradecido esta muestra de cariño y reconocimiento por parte de su ciudad, señalando que “para mí es un orgullo haber dejado a mi tierra en lo más alto del Festival de las Minas, y aquí estoy para lo que necesitéis, porque yo llevo a Jerez por bandera, eso se nota en mi baile, en mi forma de ser, y en todo, esta es mi raíz”.

Salomé Ramírez ha logrado este Trofeo Desplante en el 64º Festival del Cante de las Minas acompañada de Alejandro Moreno a la guitarra, Manu Soto al cante y Gabriel 'De la Tomasa' y José Luis Hernández a las palmas. La jerezana ha conquistado al público y al jurado de este festival reivindicando a su tierra y convirtiéndose en la mejor embajadora de la ciudad para los amantes del flamenco, como viene haciendo desde hace años en los diferentes espectáculos en los que ha participado.

García-Pelayo ha agradecido a la bailaora su esfuerzo y aportación desde la niñez para preservar y hacer grande el flamenco de Jerez, poniendo en valor su aportación artística para que la ciudad siga siendo reconocida a nivel internacional como cuna del arte flamenco, y por tanto, fortaleciendo nuestra candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura. La regidora se ha interesado por el espectáculo que Salomé Ramírez presentará en solitario en noviembre en el Teatro Real de Madrid, deseándole todos los éxitos que se merece en una carrera en la que la bailaora sigue creciendo y aportando su talento y calidad artística allí donde actúa.

Salomé Ramírez comenzaba a bailar de la mano de Rafael Muñoz con 4 años, en su barrio de la Granja, formando parte del cuadro de jóvenes promesas del flamenco Huella Jerezana. Con 8 años continúa su formación en la academia de Manuela Carpio y Chiqui de Jerez, y complementa dicha formación con clases regulares de la mano de grandes maestros del arte flamenco como Farruquito, Antonio Canales, Alfonso Losa, Marco Flores y Manuel Liñán.

En el año 2002, comienza a trabajar en el tablao El Lagar de Tío Parrilla. A partir de este momento, Salomé empieza a bailar en distintos rincones flamencos jerezanos como La Taberna Flamenca, Tablao del Bereber o el tablao Puro Arte. En  2007 y 2014 participó en los Viernes Flamencos. En 2010 formó parte de la compañía de Farruquito con el espectáculo “Sonerías” y desde 2012 empieza a formar parte del cuadro flamenco habitual del Tablao del Carmen en Barcelona, realizando también actuaciones en tablaos flamencos de Sevilla como El Museo del Flamenco de Cristina Hoyos.

La artista realiza su primera gira por Japón en 2014, repitiéndose anualmente hasta la actualidad. En 2015 participa en el Festival Flamenco de Lyon con el espectáculo “De Lebrija a Jerez” junto a la cantaora Anabel Valencia y al año siguiente obtiene el segundo premio del Concurso de Baile flamenco del Tablao Las Carboneras en Madrid. Ha participado en el Festival de Músicas del mundo de Copenhague, Dinamarca, en 2017. En 2018 forma parte de la Compañía Cía, de la mano de Eduardo Guerrero, lo que le permitía recorrer gran parte de Estados Unidos en una gira en la que representan el espectáculo «Gaditana». Forma parte del tablao Cardamomo de Madrid y se encuentra de gira con el guitarrista Yerai Cortés.

top