La alcaldesa apoya a las afectadas de cáncer de mama y pide la mejora de los tratamientos con motivo del día mundial contra esta enfermedad
El Ayuntamiento acoge un acto en el que se han leído manifiestos de AMMA y la Asociación Española Contra el Cáncer y se ha colocado el lazo rosa que simboliza la lucha contra esta enfermedad
La alcaldesa de Jerez, María José García- Pelayo, junto a numerosas representantes de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas AMMA Jerez, y de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha presidido el acto institucional para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre. El acto ha contado con la participación de miembros del Gobierno municipal y del Grupo Municipal Vox, y ha tenido la ausencia de responsables de los grupos municipales del PSOE y de La Confluencia.
Tras la colocación del lazo rosa contra el cáncer de mama en el balcón del Ayuntamiento, la alcaldesa ha felicitado a las asociaciones representadas por su labor, no sólo por las mujeres del presente, sino también del futuro. “Lo fácil sería decir que te quedas en casa, pero vosotras estáis pidiendo mejoras y trabajando por otras mujeres que sufren o en el futuro pueden sufrir cáncer de mama, uno de los que más afecta a las mujeres”.
La alcaldesa se ha referido al asunto del cribado de los casos de cáncer de mama y ha pedido disculpas, “al igual que lo ha hecho el presidente de la Junta, Juanma Moreno”, señalado que “lo importante, ahora, es mejorar cuanto antes la Sanidad en general y los tratamientos que afectan a las personas con cáncer y en este sentido el paso que se ha dado es importante".
Igualmente, ha pedido “una oportunidad para el nuevo consejero de Salud, el jerezano Antonio Sanz, que ya ha anunciado que va a haber más personal, y más presupuesto”, aunque ha advertido que esta posible mejora y las soluciones “no van a ser de un día a otro”.
La regidora ha señalado que el nuevo delegado de Salud del Ayuntamiento Tomás Sampalo y ella misma “darán un paso más para ser interlocutores con la Consejería de Salud y con el propio consejero, con el fin de transmitirle en qué se puede mejorar.
También ha destacado la importancia de la investigación, que es muy necesaria, y la necesidad de “contar con un sistema sanitario que responda con rapidez y eficacia a la enfermedad”.
Por su parte, la presidenta de la AMMA, María José López, ha dado lectura al manifiesto por el Día mundial contra el cáncer de mama. Ha reivindicado la labor que desde esta asociación se viene realizando en apoyo de las mujeres afectadas. “Queremos hacer visible que después de la palabra cáncer hay mucho más. Hay camino, comunidad, hay vida”. En este sentido, ha explicado que desde el optimismo, “durante todo el año tejemos salud, fuerza y alegría con nuestras propias manos, con nuestras propias piernas”.
La presidenta de AMAMA ha repasado todas las iniciativas que realiza la asociación y ha destacado especialmente que “tras meses de insistencia, reuniones, peticiones y muchísima voluntad, hemos logrado, con el apoyo de la Delegación Territorial de Sanidad, reducir listas de esperas quirúrgicas para las reconstrucciones mamarias mediante colgajo a 10 de nuestras afectadas, un avance real que ha permitido a muchas de nuestras compañeras cerrar un capítulo y seguir adelante con dignidad”.
Por su parte, Teresa Díaz, en representación de la Asociación Española Contra el Cáncer también ha explicado las iniciativas que desarrolla esta organización y ha destacado la importancia de los cribados para mejorar la detección precoz y mejorar la supervivencia.
De este modo ha pedido una comisión de seguimiento de la crisis de los cribados “para dar transparencia y certidumbre a las personas afectadas acerca de su resolución de primera mano y de forma continuada, formada por la propia Junta de Andalucía, la Asociación Española contra el Cáncer y el resto de asociaciones de mujeres afectadas, así como los profesionales sanitarios y sociedades científicas implicadas por los retrasos del programa de cribado”.
Por último ha pedido la “dotación de los recursos necesarios para garantizar el derecho de los andaluces a la detección precoz del cáncer, a través del funcionamiento adecuado de los programas de cribados. Un sistema transparente de datos de los programas que garanticen calidad y el alcance de toda la población”.
