50 niños participan en el Taller de Repostería Infantil del Ciclo “Primavera Cultural del Distrito Oeste”
Dentro de la programación del Ciclo “Primavera Cultural del Distrito Oeste 2015”, organizado por la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, los más pequeños tuvieron la oportunidad de disfrutar del Taller de Repostería Infantil que tuvo lugar ayer en la Escuela de Hostelería. El delegado de Participación y Distritos, José Galvín, y la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, acompañaron a los pequeños en esta actividad gastronómica.
Unos 50 niños y niñas, entre los que se encontraban muchos del Servicio de Atención Socioeducativa a la Infancia y Adolescencia, de la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud, participaron en esta actividad “en la que se les vio disfrutar mucho. En ediciones anteriores del ciclo de primavera hemos llevado a cabo un concurso de repostería, pero este año hemos querido dar un giro a la actividad y consideramos también interesante el que aprendieran de la mano de cocineros de verdad cómo se preparan algunos pasteles”, asegura José Galvín.
Concretamente, los pequeños cocineros tuvieron la oportunidad de participar en la elaboración de un bizcocho, tirado en manga pastelera, y de pastas de té. Durante el tiempo de horneado de ambas recetas, los niños pudieron disfrutar de un divertido taller de globoflexia y para terminar procedieron a degustar lo que ellos mismos habían cocinado.
La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, ha querido destacar la “gran importancia” de estas actividades lúdico-formativas “como estrategia positiva para implicar a los menores y sus familias, son actividades complementarias que nos permiten, de una forma lúdico-formativa, avanzar en el objetivo de promover la integración de los menores con determinadas dificultades sociales”. La delegada ha explicado que uno de estos avances se plasma en “la progresiva participación e implicación de los progenitores” dada la importancia que tienen los referentes parentales para los menores. “Con estas actividades estamos viendo magníficos resultados con niñas y niños que normalmente proceden de contexto desestructurados y con escasa motivación, así despertamos su curiosidad, la estimulación de sentimientos e inquietudes que resultan esenciales y que deben acompañarles, incidiendo favorablemente en su desarrollo personal.