Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Artistas jerezanos llevan por primera vez la zambomba a Jordania en el marco de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura

Francisco Zurita subraya la importancia de fortalecer las conexiones internacionales a través del arte



Francisco Zurita asiste a la presentación de la zambomba que viajará a Jordania
 

La Cámara de Comercio de Jerez ha acogido esta mañana, en su espacio Coworking Cultura y Empresa Cámara, la presentación oficial de la primera zambomba jerezana que viajará a Jordania, un acontecimiento cultural sin precedentes, bajo el título 'Navidad de Coral – IFI Jerez: la auténtica Zambomba Flamenca Jerezana en Jordania', que refuerza la proyección internacional del patrimonio flamenco de la ciudad.

El acto ha contado con la participación del delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita; la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Jerez, Gemma García Bermúdez; la directora artística, Coral de los Reyes; el director ejecutivo y productor de IFI Jerez, Juan Alfonso Romero; y el artista Ali de la Tota.

Durante la presentación se ha anunciado que este encuentro cultural se celebrará el próximo viernes 21 de noviembre en Ammán, concretamente en The National Centre of Culture and Arts; una cita que cuenta con el respaldo institucional de la Embajada de España en la capital jordana. El delegado ha subrayado “la trascendencia de un proyecto que abrirá nuevas puertas a la proyección internacional de Jerez”, y ha afirmado que “iniciativas como esta fortalecen el camino de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, centrada en el intercambio artístico y la creación de puentes entre territorios”. El elenco de artistas está formado por Ali de la Tota (zambomba), Curro Malena (guitarra), Ana de los Reyes, Abraham del Zambo, Merci del Chícharo y Juan Juanelo (voces, cante y baile).

Asimismo, el delegado ha señalado que desde el Ayuntamiento de Jerez se valora de manera muy positiva esta acción cultural, fruto del compromiso entre instituciones, artistas y sector empresarial, agradeciendo el apoyo de la Embajada de España, cuya colaboración ha sido esencial para hacer posible el despliegue del proyecto.

El delegado ha recordado que el flamenco, y con ello la zambomba jerezana, constituye “un lenguaje universal, capaz de unir sensibilidades y tender puentes entre culturas muy distantes”. En este sentido, ha destacado “la relevancia de reforzar los intercambios artísticos internacionales, proyectando a Jerez como ciudad cultural en diálogo constante con el mundo”.

top