Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Aumenta la participación de niños y niñas en el programa de las Escuelas de Verano de las barridas rurales

Susana Sánchez señala que este “año hemos conseguido ampliar tanto los días del programa como las actividades”



Susana Sánchez visita la Escuela de Verano de El Portal
 

La teniente de alcaldesa de Medio Rural, Susana Sánchez, acompañada de la delegada de alcaldía de la barriada rural de El Portal, María Mairena, ha visitado la Escuela de Verano de El Portal. El Gobierno de Jerez ha puesto en marcha 16 escuelas de verano en las barriadas rurales y la pedanía de Cuartillos gracias al programa de la Delegación de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia y de la Delegación de Medio Rural dentro del Plan Corresponsables 2025.

La alta participación, tras dos años de implantación del programa, ha puesto en valor la necesidad del mismo. “Estamos muy contentos con este programa. Fue una idea que teníamos cuando llegamos al Gobierno municipal, que era la de poder implantar escuelas en la zona rural, en las barriadas rurales. Gracias al Plan Corresponsables de la Junta de Andalucía lo hemos conseguido”, ha asegurado la teniente de alcaldesa.

Este segundo año de Escuelas de Verano se ha registrado una mayor demanda de plazas. “El año pasado fue una experiencia piloto y vimos ya la alta demanda que tenía el programa y este año hemos conseguido ampliar tanto los días del programa como las actividades”, ha señalado Susana Sánchez.

La responsable de Medio Rural ha recordado que este año el programa ha comenzado el 7 de julio. “Esta Escuela de Verano de El Portal es una  de las 16 escuelas que más demanda de alumnado ha tenido. En principio se pensó para 25 niños y niñas y hemos alcanzado las 40 solicitudes y hemos conseguido dar cabida a todas las personas que lo han pedido”, ha subrayado la teniente de alcaldesa.

El éxito del programa, según Susana Sánchez, se debe a que combina actividades de enseñanza, de manualidades, y juegos de agua. “Es un programa que, aparte de que está pensado para que se concilie la vida laboral y familiar, también en el caso de las barriadas rurales se ha diseñado con un carácter muy lúdico porque se ha organizado en torno al agua”. Susana Sánchez ha recordado que “en estas barriadas rurales no hay piscinas municipales; por eso intentamos que la escuela sea muy divertida y que tenga muchas actividades de agua para que se refresquen los niños y niñas dadas las altas temperaturas. Conjugamos el aprendizaje, la enseñanza con la parte lúdica del agua”.

La delegada de alcaldía de El Portal, María Mairena, señala que el programa “tiene muy buena acogida porque permite la conciliación de las familias".

Las escuelas de verano acogen a niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 16 años, si bien ya el año pasado en la primera edición se trabajó con bastante flexibilidad en este criterio para atender el máximo de niños y niñas interesados. Las escuelas de verano se desarrollan entre el 7 de julio y finales de agosto en horario de 10 a 14 horas. La mayoría de las escuelas se están realizando en los centros de barrio, excepto en Mesas de Asta, Rajamancera y La Ina que tienen lugar en los centros educativos de las barriadas. Las escuelas de verano acogen actividades variadas como hinchables, juegos de agua y talleres creativos.

top