Conferencia del ciclo 'Jerez, la Ciudad Convento' en el Cabildo Viejo
El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Patrimonio, que dirige el teniente de alcaldesa, Francisco Camas, celebrará el próximo miércoles, día 8 de noviembre, la conferencia de Manolo Romero 'Los conventos extintos de Jerez', enmarcado en el ciclo de conferencias de 'Jerez, la Ciudad Convento' en la antesala del Cabildo Viejo. Hay que recordar que esta conferencia estaba prevista para el pasado 18 de octubre pero tuvo que ser suspendida por la fuerte tromba de agua.
La conferencia sobre 'Los conventos extintos de Jerez' que ofrecerá el doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y jefe de la unidad de Difusión y Tutela del Patrimonio Histórico, Manuel Romero Bejarano, comenzará a las 20 horas y tendrá lugar en la antesala del Cabildo Viejo en la plaza de la Asunción.
Manuel Romero cuenta entre su amplio bagaje profesional el diseño, con la puesta en marcha y evaluación del programa Visita a las iglesias jerezanas, que tuvo lugar en Jerez durante la celebración de los Juegos Mundiales Ecuestres de 2002 así como el Comisariado de la exposición Fuera del Mundo. Patrimonio artístico del Convento de Descalzas de San José de Jerez de la Frontera, que tuvo lugar en la sala Callejón de los Bolos entre marzo y abril de 2004.
Igualmente, ha sido responsable durante 9 años del programa de visitas de alumnos de enseñanzas medias al patrimonio histórico de la ciudad y se ha encargado del asesoramiento y formación de alumnos de turismo a la hora de diseñar guías y aprovechar los recursos patrimoniales de la ciudad. También ha puesto en marcha y ha desarrollado el programa 'Conoce nuestro patrimonio' dirigido a que los jerezanos conozcan en profundidad los principales monumentos de su ciudad.
Romero Bejarano ha obtenido, entre otros galardones, en noviembre de 2001, el IV Premio de Investigación Histórica Manuel Esteve, convocado por el Ayuntamiento de Jerez, por el trabajo La intervención en el patrimonio: El caso de las iglesias jerezanas 1850-2000, realizado junto a Ángeles Álvarez y José María Guerrero, publicado en 2003. Y, en noviembre del 2005, el VI Premio de Investigación Histórica Manuel Esteve, convocado por el Ayuntamiento de Jerez.
Jerez, memento mori
Hay que recordar igualmente que tras el mes de octubre dedicado a los conventos, noviembre estará dedicado a la historia y el arte en torno a la muerte en el mes de los difuntos. La siguiente conferencia de este ciclo 'Jerez, memento mori' está programada para el 29 de noviembre, en la Capilla del Calvario, sede de la Hermandad del Santo Entierro, sobre 'El triunfo de la Cruz sobre la muerte: el paso alegórico de la Hermandad del Santo Entierro de Jerez', a cargo de Antonio de la Rosa Mateos, investigador y escritor, así como miembros de la Unidad de Difusión y Tutela del Patrimonio del Ayuntamiento de Jerez. Será a las 20 horas.
También se realizará la segunda visita con descripción histórico- artística, a cargo de Manuel Romero Bejarano, a la Iglesia de San Lucas el próximo viernes, día 10 de noviembre, a la 17 horas.
Por otro lado, el Museo Arqueológico acogerá dos actividades de este ciclo. Los días 14 y 18 de noviembre se ha organizado una visión de los antiguos rituales funerarios romanos, a las 12 horas, y, el día 25 de noviembre, dentro de la Pieza del Mes, se hablará de los fragmentos de lecho funerario romano, a cargo del arqueólogo, Germán Rodríguez Martín.
Para más información los interesados pueden dirigirse al departamento de Gestión del Patrimonio Histórico gestion.patrimonio@aytojerez.es o al teléfono 956 149734.