El Ayuntamiento completa la renovación de la Plaza del Carbón con la plantación de un nuevo arbolado de gran valor medioambiental y ornamental
Jaime Espinar explica que con esta intervención “el Gobierno ha cumplido con un compromiso con la ciudadanía y ha dotado a este espacio público de los elementos necesarios para ser un lugar más verde y amable”
El Ayuntamiento ha completado las obras de mejora de la plaza del Carbón y calles aledañas con la plantación de nuevos árboles ornamentales para renovar completamente y embellecer la imagen de este céntrico espacio público.
El teniente de alcaldesa de Coordinación de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha explicado que “con la introducción de este arbolado en la plaza, el Ayuntamiento pone fin a un proyecto complejo y de gran envergadura, que ha permitido modernizar los servicios de abastecimiento y saneamiento y las infraestructuras viarias, así como dar seguridad a los vecinos de esta zona y dar respuesta a las demandas que venían planteando desde hacía años”. Jaime Espinar ha señalado que “esta obra, tan importante y necesaria, supone ver cumplido un compromiso del Gobierno municipal con los jerezanos y jerezanas, que llevaban mucho tiempo sin poder transitar por esta zona, y, sobre todo, con los vecinos del entorno, que se veían afectados por la situación de inseguridad y precariedad en la que se encontraban la plaza y sus aledaños”.
Hay que recordar que la plaza del Carbón ha estado casi cuatro años cerrada al tráfico rodado y peatonal, hasta la finalización el pasado verano de las obras de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento que se han llevado a cabo por parte de Aquajerez de forma coordinada con el Ayuntamiento, en el marco del conjunto de inversiones anuales que ejecuta la empresa concesionaria. De forma complementaria, el Ayuntamiento ha ejecutado diversas actuaciones como el posterior asfaltado de la Ronda de Muleros, la avenida de Torresoto, la Plaza Silos, la Plaza del Carbón y sus calles adyacentes, además del pintado de toda la señalización horizontal de los citados viales para mejorar la seguridad vial.
Además, esta plaza ha renovado su mobiliario urbano con la instalación de ocho nuevos bancos y por último, en estos días, desde la Delegación de Desarrollo Sostenible, se ha procedido también a dotar a la plaza del Carbón de un nuevo arbolado, cumpliendo así el Gobierno municipal con su compromiso de dotar a este espacio de los elementos necesarios para convertirlo en un lugar más amable de estancia y paseo.
Concretamente, los árboles que se han plantado en la plaza del Carbón son 5 liquidambares y 3 bahuinias, dos especies de gran valor medioambiental y ornamental con propiedades muy beneficiosas.
El teniente de alcaldesa Jaime Espinar ha subrayado que “era importante recuperar el arbolado de la plaza del Carbón, dotarla de los elementos necesarios para convertirla en un lugar más verde y amable, mejorar la calidad del aire, combatir el efecto de isla de calor, reducir la contaminación y embellecer el paisaje” y ha recordado “la apuesta del Gobierno de la ciudad por un Jerez más verde y sostenible”.
Sobre las especies de árboles que se han plantado, hay que resaltar por un lado que el liquidámbar se caracteriza por sus vibrantes colores otoñales y su forma elegante, que lo hacen ideal para jardines, parques y alineaciones de calles. Además, proporciona beneficios ambientales, entre ellos, ayuda a purificar el aire y estabiliza el suelo con sus raíces. Asimismo, es un árbol longevo, resistente al clima y fácil de cuidar.
La bauhinia también ofrece la ventaja de contar con valor ornamental, bonitas flores y beneficios ecológicos, como la atracción de polinizadores. Además, su sistema de raíces no es invasivo, requiere bajo mantenimiento y proporcionan abundante sombra.
Inversión de 1,5 millones de euros
Cabe recordar que el proyecto de renovación de redes hídricas que se ha realizado en la plaza del Carbón ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, ha tenido como objeto dar una solución definitiva a los hundimientos que se habían producido en la solería de la plaza del Carbón, que generaban inseguridad y dificultaban la movilidad a los residentes de las viviendas colindantes, y mantenían restringida la circulación en la zona, que finalmente pudo reabrirse al tráfico de vehículos el pasado día 1 de agosto, tras la finalización de los citados trabajos.
