El Ayuntamiento de Jerez trasmite sus condolencias a la familia de Alfredo Benítez

El teniente de Alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, se suma en nombre del Ayuntamiento de Jerez a las condolencias por el fallecimiento de Alfredo Benítez, considerado un aficionado total que ha dedicado su vida al aprendizaje y la divulgación del flamenco.
Alfredo Benítez ha sido guitarrista, letrista, aficionado, investigador, aprendiz y maestro de artistas. El pasado mes de septiembre la delegación de Dinamización Cultural, a través de la Unidad de Flamenco, y la Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez le concedieron el `Premio a la afición’ de Jerez en su segunda edición.
“Benítez se ha marchado sabiendo que el mundo del flamenco le reconocía su aportación y sabiendo que el trabajo de su hijo, Ezequiel Benítez, ha sido nominado a los premios Grammy Latino 2020 al mejor álbum flamenco por ‘Quimeras del tiempo. Ilus 3’”, ha recordado Francisco Camas.
La figura de Alfredo Benítez
Alfredo Benítez Valle (Jerez, 1949) representa la figura del aficionado íntegro que ha volcado en la radio toda una vida dedicada al flamenco desde distintas perspectivas. Aprendió a tocar la guitarra de la mano de Rafael del Águila, llegando a acompañar a artistas como el mítico Remache, en la intimidad o fundando un grupo para cantar la Misa Flamenca con artistas como Luis de la Pica o El Torta.
Fundamental fue su papel también en el proceso fundacional de diversas peñas flamencas llevando su pasión y sabiduría en torno al flamenco a figuras como las de Salmonete, su hermana Elu, un joven Terremoto hijo y, por su puesto, a la trayectoria de sus hijos Ezequiel y Raquel Benítez, amén de Melchora Ortega y tantos otros.
Letrista de flamenco, la huella de Alfredo Benítez queda de manera permanente en la radio a través del programa ‘Los Caminos del Cante’, dirigido por José María Castaño, con quien ha compartido ondas durante casi 30 años.