Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento impulsa una nueva edición de la Campaña de Prevención de la Osteoporosis con la Clínica Serman



 

 La delegación de Bienestar Social, Igualdad y salud impulsa una nueva campaña de promoción de la salud en colaboración con Clinica Serman, en base al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y las clínicas de la ciudad para la realización de acciones de prevención y protección de la salud. La campaña coincide con la próxima celebración del día de la Osteoporosis, fechado por la Organización Mundial de la Salud en el 20 de octubre.

Hasta el próximo 30 de octubre se desarrolla esta campaña de prevención de la Osteoporosis que este año como novedad extiende su duración de una semana a 30 días, en base a la importante demanda registrada en las ediciones anteriores.  Este año se han previsto un total de 180 plazas y por ello las pruebas, en vez de llevarse a cabo en una sola semana, se prolongarán a lo largo de todo el mes de octubre y con carácter gratuito.

Las personas que participaron en la edición de 2013 y no presentaban patología no necesitarían repetirse la prueba en este año, ya que pueden esperar dos años antes de repetir el estudio. El estudio consiste en una prueba de radiodiagnóstico, conocida como densitometría ósea, y cuya finalidad es conocer el nivel de densidad de los huesos.

La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que provoca un aumento de su fragilidad con el consiguiente incremento del riesgo de fracturas por bajo impacto.

El hecho de que se trate de una enfermedad silenciosa hace todavía más necesarias las iniciativas de carácter preventivo, puesto que según las estadísticas se calcula que una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá al menos una fractura a lo largo de su vida.

Estos elevados niveles de incidencia han llevado a la OMS a catalogar la osteoporosis como una de las epidemias de este siglo, ya que las fracturas osteoporóticas en mujeres mayores de 45 años se han convertido en la actualidad en la causa de estancias hospitalarias más prolongadas, por encima incluso del cáncer de mama, la diabetes o los infartos de miocardio.

Un 75 por ciento de diagnósticos positivos

El pasado año un total de 150 personas participaron en la campaña sometiéndose a una densitometría y sólo el 25 por ciento presentaban unos niveles adecuados de densidad ósea. Quiere decir que el 75 por ciento de los casos supuso un diagnóstico positivo de osteoporosis, bien en grado moderado (33 por ciento) o bien en grado severo (42 por ciento). También en 2012, el 53 por ciento de los participantes padecía algún déficit en sus niveles de densidad ósea.

Entre las personas que deberían prestar una mayor atención ante esta enfermedad destacan las mujeres en edad posmenopáusica, ya que el descenso brusco de los niveles de estrógenos en el organismo incide directamente en la salud de sus huesos, aunque también existen otros factores de riesgo, tales como envejecimiento, factores genéticos, dieta pobre en calcio, algunas patologías como el hipertiroidismo o el síndrome de cushing, la inmovilización prolongada, algunos medicamentos, por ejemplo el uso prolongado de esteroides, corticoides, antiepilépticos o fármacos para el tiroides, y también el exceso de tabaco, alcohol o café.

 

top