El Ayuntamiento intensifica los trabajos para el control de vectores transmisores del virus del Nilo
El municipio sigue manteniendo y actuando en el refuerzo de la vigilancia en nivel 4

El Ayuntamiento de Jerez sigue trabajando y controlando de manera coordinada con la Delegación Territorial de Salud y la empresa Lokímica las zonas de la Laguna de Medina, tras detectarse, la pasada semana, un lote positivo de mosquitos con Virus del Nilo. Hasta el momento, y según las pruebas llevadas a cabo, no se ha detectado ningún caso más por lo que se sigue manteniendo y actuando en el refuerzo de la vigilancia en nivel 4 sin afección al entorno.
Desde la Delegación de Protección Animal del Ayuntamiento se pone de manifiesto que se sigue trabajando para prevenir de manera coordinada con la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía y la empresa Lokímica, adjudicataria del servicio contra las plagas en todo el término municipal y sigue activado el ‘Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores’ respecto al virus del Nilo en todo el término municipal.
La empresa Lokimica lleva a cabo labores de control biológico en la zona de la Laguna de Medina, reserva natural ubicada a tres kilómetros de la barriada rural de Las Pachecas, donde también se han intensifica los trabajos de forma activa.
Tras la inspección, se ha comprobado que los trabajos preventivos realizados anteriormente están siendo efectivos pues los niveles de mosquitos adultos en la zona urbana son bajos y el nivel de larvas se encuentra muy bajo, sin dar lugar al desarrollo de las larvas hacia estadios adultos.
En las labores para la vigilancia y control de vectores, Lokimica ha utilizado medios terrestres y tratamientos biológicos, así como muestreos continuos semanales para identificar posibles focos. Igualmente, se solicita colaboración ciudadana para controlar posibles focos privados.
Desde Protección Animal se vuelve a lanzar un mensaje de tranquilad, ya que en el entorno de la barriada de Las Pachecas los controles son semanales y los niveles de infestación son bajos, llevando a cabo los tratamientos necesarios para mantener los niveles de infestación.
Cabe recordar que los alcaldes y delegados de alcaldías de las Elas y barriadas rurales cercanas a la Laguna de Medina fueron informados de la situación tomándose enseguida las medidas preventivas en estos casos y haciéndose un seguimiento analítico de la zona afectada que no ha registrado ningún caso más.
La empresa ‘Lokímica’, sigue realizando labores de control en función del citado Plan en las zonas estancadas de agua, humedales, fuentes y aledaños, a fin de establecer medidas preventivas. Esto conlleva también las labores de muestreo de mosquitos mediante trampas que se revisan de forma quincenal para la monitorización de las densidades poblacionales de los diversos géneros de mosquitos presentes en el municipio.
La Delegación de Protección Animal sigue trabajando en todas las zonas, anteriormente indicadas, pero al mismo tiempo solicita a la ciudadanía tener en cuenta una serie de medidas a nivel doméstico para minimizar el riesgo de aparición del virus.
En este sentido, se ha elaborado un tríptico informativo que se están difundiendo con información sobre consejos para evitar la presencia en la medida de lo posible de mosquitos en el ámbito urbano y rural.
Actuaciones en el ámbito rural: Evitar obstrucciones en acequias y mantenerlas libres de cañas para procurar así la circulación del agua y los depredadores rurales; mantener los campos y jardines libres de maleza (sobre todo cañas y carrizo) para que la vegetación no sirva de refugio; clorar las balsas de riego, piscinas y sifones con agua estancada o introducir depredadores naturales como peces o anfibios; potenciar el control biológico; evitar recipientes que puedan acumular agua; evitar que se acumule agua permanente debido al riego por goteo, aspersión, etc.; revisar las canaletas y sumideros y proteger los pozos y aljibes mediante ‘mosquiteras’.
En el ámbito urbano: Evitar recipientes que acumulen agua estancada para que no existan lugares de cría impidiendo su reproducción; mantener los niveles de cloro adecuados en las piscinas, balsas y estanques durante todo el año; proteger los pozos y aljibes con ‘mosquiteras’; vigilar el riego por goteo que puede dejar pequeños puntos de agua en platos y macetas; renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de las mascotas; despejar las canaletas para el agua de lluvia; echar agua en los sumideros al menos una vez por semana y revisar los huecos de los árboles vaciando el agua estancada o tapándolos.