El Ayuntamiento ofrece a los centros docentes cinco actividades relacionadas con el conocimiento y la preservación del medio ambiente
Jaime Espinar explica que esta oferta educativa gira en torno al conocimiento de los árboles, el parque del Retiro y el río Guadalete, para contribuir a la concienciación del alumnado
El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Desarrollo sostenible, aporta a la oferta educativa municipal ‘Jerez Educa’ este curso 2025-2026, un paquete de cinco actividades relacionadas con el conocimiento y la preservación del medio ambiente, para que sean ofertadas a los centros y contribuir a la formación integral y concienciación del alumnado.
Concretamente, desde el Servicio de Medio Ambiente, este curso se proponen a la comunidad educativa de Jerez cinco actividades que giran en torno a los árboles, el parque del Retiro y el río Guadalete.
El teniente de alcaldesa de Coordinación de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Espinar, ha señalado que “la oferta educativa municipal, que gestiona la Delegación de Educación, es una herramienta y una oportunidad magnífica para formar y concienciar al alumnado sobre la importancia de nuestro entorno natural y la necesidad de caminar hacia una ciudad cada vez más verde. Por ello, ha agradecido tanto a la delegada de Educación, Nela García, como a la Delegación de Educación, “la oportunidad de poder sembrar semillas de concienciación en el alumnado y sus familias y desarrollar nuestra oferta en el marco de este programa completo y diverso que es Jerez Educa”.
Jaime Espinar ha explicado que espera “que a los equipos directivos y a los claustros de los centros les parezcan interesantes estas actividades y que las soliciten para que su alumnado disfrute y complete su formación en materia de medio ambiente, conociendo mejor los árboles de Jerez y el medio natural de nuestra ciudad”.
‘Conoce los árboles de tu cole’
Entre las actividades relacionadas con el conocimiento y la preservación del medio ambiente que se ofrecen este curso a toda la comunidad educativa de Jerez, se encuentran tres relacionadas con el arbolado del término municipal. En primer lugar, y debido al éxito que tuvieron el curso pasado, se mantienen dos actividades tituladas ‘Conoce los árboles de tu cole’, una para niños y niñas de Educación Infantil y otra para alumnado de primer ciclo de Primaria.
El objetivo de estas actividades es que los alumnos y alumnas aprendan a ser respetuosos con los árboles, que sepan cómo son y cuantas partes tienen, tipos de hojas y semillas y que sepan reconocer las distintas especies que hay plantadas en su centro, generando curiosidad por el mundo natural.
En el caso de los alumnos más pequeños, la actividad será guiada por su propio profesorado, teniendo como guía un cuadernillo elaborado en la Delegación de Medio Ambiente. Además de la exploración del patio del colegio, se proponen actividades como realizar ‘collages’ con elementos recolectados o plantar semillas en envases reutilizados para ver crecer las nuevas plantas.
En el caso de los escolares de Primaria, la actividad será guiada por personal de Medio Ambiente y se plantean otras actividades como realizar un “mapa del tesoro” en el que se señalen dónde están determinados árboles. También, en este caso, se invita a reflexionar sobre las ventajas de los espacios arbolados y sus numerosos beneficios.
Exposición itinerante sobre el valor de los árboles urbanos
Otra actividad en torno a los árboles es una exposición itinerante sobre el valor de los árboles urbanos que se cederá durante un tiempo a los centros solicitantes. Esta muestra, que lleva por título ‘El valor de los árboles urbanos’, está destinada a que el alumnado desarrolle hábitos de respeto y cuidado hacia los árboles y a restaurar los vínculos con la naturaleza. Esta exposición cuenta con varios paneles sobre:
- Origen y evolución del arbolado urbano
- Servicios que presta el arbolado en la ciudad
- Problemática generada por el arbolado en la ciudad
- La ciudad es un medio hostil para el árbol
- Especies presentes en Jerez
- Árboles Singulares de Jerez
- El Plan Árbol de Jerez (2024-2027)
Esta actividad va destinada a alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior y Centros de Educación de Personas Adultas.
Visita al parque del Retiro
Otra actividad que se ofrece en torno a los árboles de Jerez es una visita al parque del Retiro. Esta zona verde es un legado del bodeguero y diplomático del siglo XIX, don Luis de Ysasi y Lacoste para la ciudad de Jerez. Se trata de un parque muy interesante porque en sus márgenes concentra más de 50 especies vegetales distintas. De ahí que desde Medio Ambiente se proponga esta actividad para toda la comunidad educativa de Jerez, desde Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior y Centros de Educación de personas adultas.
Esta actividad consiste en que el profesorado acompañe a sus alumnos y alumnas en una ruta por esta isla verde, utilizando una guía descargable titulada un ‘Paseo por el parque del Retiro’, elaborada por la Delegación de Medio Ambiente. En esta guía se proponen paradas y se ofrece información sobre la historia y elementos vegetales y la fauna más interesante de este emblemático parque de Jerez. Los objetivos de esta actividad son varios:
- Dar a conocer el patrimonio arbóreo de uno de los parques más importantes de Jerez
- Disfrutar de un paseo por una zona verde
- Desarrollar hábitos de respeto y cuidado hacia la flora y la fauna
- Reflexionar sobre las ventajas de los espacios arbolados
El río Guadalete
La quinta actividad ofertada a los centros es una charla sobre el río Guadalete, el más importante de la provincia, y que en Jerez cobra un valor especial por la peculiaridad del término municipal y por la cercanía al mismo de varios núcleos de población rural y también del Jerez urbano. El Guadalete ha jugado un papel estratégico en la historia y en la economía, que hay que conocer, y es muy importante por su cuenca hidrográfica, valores ambientales y también por sus principales amenazas. Por este motivo, es interesante que el alumnado conozca los proyectos de mejora que se están trabajando en el río, y las restauraciones de ribera realizadas.
Para ello, la Junta de Andalucía, a través de su Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad del Agua, ha elaborado un material que permite conocer y entender mejor el valor y la dinámica del Guadalete. En este sentido, personal de la Junta, o del Ayuntamiento, se desplazarán a los centros educativos para hablar de todo esto en unas charlas informativas destinadas a las comunidades educativas, que van a tener como tema central la historia del río, los datos principales de su cuenca, los usos y la dinámica del río, el control de inundaciones, los problemas y amenazas, los valores ambientales del Guadalete y los proyectos de mejora.
