Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento presenta el libro 'Etiquetas en piedra. Antiguos talleres litográficos del Marco de Jerez'



 

El Museo Arqueológico, adscrito a la tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, que dirige Francisco Camas, será escenario el próximo sábado, día 11 de noviembre, a las 11.30 horas, de la presentación del libro-catálogo 'Etiquetas en piedra. Antiguos talleres litográficos del Marco de Jerez' de los arqueólogos municipales, Rosalía González y Laureano Aguilar.  

Hay que recordar que el Museo Arqueológico Municipal recibió en 2015 un conjunto de 275 piedras litográficas que fueron utilizadas en algunos de los talleres litográficos del Marco de Jerez, lo que  permitió un acercamiento a lo que fue esta laboriosa técnica de impresión, a sus dibujantes litógrafos, así como a muchos de sus trabajos.

Esta información sirvió de base a la exposición 'Etiquetas en piedra' con la que se rindió un homenaje a los talleres y trabajadores de las artes gráficas de Jerez. Una industria que nació al amparo de la actividad bodeguera, con gran desarrollo desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX y que, debido a su alta calidad técnica, alcanzó un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional. 

Son numerosas las bodegas, almacenistas o comerciantes de vinos, así como fábricas de aguardientes y licores documentados, bien por etiquetas completas, en proceso, collarines, imágenes para tarjetas publicitarias o impresos. Algunos de estos trabajos pertenecen a firmas centenarias que permanecen activas en la actualidad, pero otros muchos corresponden a empresas, a menudo familiares, que por unas circunstancias u otras, no han sobrevivido hasta nuestros días.

El libro que el próximo sábado se presenta, cuyos autores son los arqueólogos del Museo Rosalía González Rodríguez y Laureano Aguilar Moya, recoge en su integridad la información que sirvió de apoyo a dicha exposición, ampliada en algunos aspectos. Está coeditado por el  Ayuntamiento de Jerez y la editorial Ediciones Presea SL  dentro del protocolo de colaboración firmado por ambas entidades para la realización conjunta de actividades de difusión de obras científicas que analizan los fondos expositivos del Museo Arqueológico Municipal.

La totalidad de las piezas que se estudian proceden de lo que fueron las instalaciones de Jerez Industrial S.A., situadas en la calle Taxdirt e inauguradas en 1970.  Estuvieron colocadas como elementos decorativos, a modo de alicatado, en la fachada de acceso a las oficinas de dicha empresa y tras su robo en el año 2015, fueron recuperadas, en un alto porcentaje, por la Policía Nacional e ingresadas en el Museo.

Con motivo de la presentación del libro, la exposición 'Etiquetas en Piedra' volverá a estar abierta al público en la sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez desde el 11 de noviembre de 2017  al 28 de enero de 2018.

top