El Ayuntamiento y Ecovidrio presentan el Concurso 'A las mejores zambombas de Jerez 2025' que premiará el respeto a la tradición, su contribución a la expansión a los barrios, la sostenibilidad y el reciclaje
Este certamen otorga dos premios de 1.500 euros, uno para la zambomba que se caracterice por salvaguardar la tradición y otro a la que se distinga por la sostenibilidad y el reciclaje de vidrio
El teniente de alcaldesa de Coordinación de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Espinar, y el delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, acompañados de Hugo Recio de Ecovidrio, han presentado este viernes en el Ayuntamiento el Concurso ‘A las Mejores Zambombas de Jerez 2025’, una de las iniciativas novedosas de las fiestas navideñas de este año y que tiene como objetivo reconocer aquellas manifestaciones artísticas más respetuosas con los valores propios e intrínsecos de la tierra, la autenticidad de la celebración, su contribución a la expansión y arraigo de esta tradición, el mantenimiento del entorno, la sostenibilidad y el reciclaje de vidrio.
Esta iniciativa, que se incluye dentro del Bando de Zambombas, surge con la clara y decidida intención de apoyar la creación artística en el ámbito de las zambombas jerezanas y se enmarca en las actividades programadas en el proceso de candidatura de Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura.
Jaime Espinar ha destacado que con este certamen, que cuenta con Ecovidrio como sponsor, se pretende “premiar a la zambomba que mejor preserve nuestra esencia de identidad y más cuide lo nuestro y también se va a dar un premio a la zambomba más sostenible”. Ha explicado que para ello “se han instalado una serie de contenedores especiales en las plazas principales de la ciudad: plaza de la Asunción, Alameda del Banco, plaza Belén y calle Doña Blanca, con una serigrafía propia sobre esta campaña, con el fin de valorar cuánto vidrio se recicla, cuánto de sostenible es la Zambomba”.
En definitiva, con este concurso el Gobierno municipal trata de involucrar a la ciudadanía en el cuidado de la zambomba y del entorno. Por tanto, se otorgarán dos premios de 1.500 euros, uno a la zambomba que se caracterice por salvaguardar la tradición y otro a la que se distinga por la sostenibilidad. El importe de estos premios deberá ser donado a una obra social o ambiental.
Por su parte, Francisco Zurita ha resaltado que “la zambomba es un bien que hay que preservar y hemos visto que es muy interesante que el Ayuntamiento premie a quienes lo están haciendo bien”. Ha explicado las bases y los criterios que se puntuarán, tanto para premiar a la zambomba más tradicional, como a la más sostenible, y ha hecho especial hincapié en aspectos valorables, como la expansión y arraigo de la zambombas en los barrios de la ciudad “un tema al que le estamos dando muchísima importancia”, el mantenimiento y cuidado de la limpieza en espacios públicos, “porque además de divertirse hay que ser responsables” y el reciclado de vidrio, el más valorado de todos.
Hugo Recio, en representación de Ecovidrio, ha señalado que son ya más de 1.500 toneladas de vidrio las que se han recogido en Jerez en lo que va de año, apuntando que espera que este año la recogida en las zambombas sea similar a la del año pasado, cuando se recogieron más de 6.000 kilos. Ha explicado que se volverán a colocar los contenedores en los mismos puntos que funcionaron el año pasado y que se medirá la recogida de cada zambomba para luego obtener los resultados.
Las bases del Concurso ‘A las Mejores Zambombas de Jerez 2025’
Según las bases, podrá participar en el Concurso ‘A las Mejores Zambombas de Jerez’ 2025’ toda zambomba que se organice dentro del término municipal de Jerez durante el periodo navideño del año en curso, y cumpla con lo establecido en el Bando municipal que regula la concesión de autorizaciones municipales. No podrá participar en este reconocimiento la zambomba que no esté sujeta a la autorización municipal.
Asimismo, el reconocimiento a las mejores zambombas tendrá en cuenta únicamente aquéllas que se celebren dentro del periodo establecido, es decir, del 21 de noviembre al 24 de diciembre, debiendo estar autorizadas por la Delegación de Urbanismo previamente.
Las bases establecen que el jurado evaluará las candidaturas presentadas atendiendo a los siguientes criterios:
-El respeto a formas tradicionales como pueden ser el uso de instrumentos típicos (zambomba, panderetas, almirez, palmas, etc.) frente a elementos ajenos a la tradición; la interpretación de villancicos populares jerezanos o del repertorio tradicional andaluz; el ritmo, compás y modo de interpretación conforme a la costumbre local; o la preservación de la estructura comunitaria y participativa propia de la zambomba. Este criterio se evaluará con 1 punto.
-La autenticidad que distinga la celebración, valorando aspectos como el grado de espontaneidad en la participación de vecinos y asistentes; la ausencia de elementos excesivamente comercializados o ajenos al carácter popular de la zambomba; la integración natural de la música, el cante, el baile y la convivencia vecinal; o la recuperación de costumbres propias de la zambomba tradicional (reuniones en torno al fuego, villancicos improvisados, entre otros). Este otro criterio se evaluará con 1 punto.
-También se tendrá en cuenta en la valoración una adecuada ambientación navideña en detalles como la decoración de espacios con elementos propios de la Navidad (belén, motivos artesanales, luces tradicionales, etc.); el cuidado en la escenografía y la disposición del entorno para favorecer la atmósfera festiva; el uso de vestimenta, ornamentos y detalles acordes al espíritu navideño popular; o la transmisión de un ambiente acogedor, familiar y comunitario. Este criterio se valorará con 1 punto.
-Otro criterio de valoración será también la contribución a la expansión y arraigo en los barrios de la ciudad, la celebración en zonas o barrios con menor tradición de zambombas, favoreciendo su implantación, así como la implicación de asociaciones, colectivos vecinales y entidades sociales del entorno, la inclusión y participación de públicos diversos (niños, mayores, familias, personas de diferentes orígenes) y la capacidad de la zambomba para convertirse en referente anual en su zona, reforzando el tejido comunitario. Este criterio se valorará con 2 puntos.
-Igualmente puntuará el mantenimiento y cuidado de la limpieza de la vía pública, el respeto de las normas municipales de limpieza y convivencia ciudadana; la colaboración con los servicios municipales y medidas preventivas (contenedores, papeleras, etc.) así como la sensibilización de asistentes sobre el respeto al entorno. Este criterio se valorará con 1 punto.
-Con el fin de incentivar la sostenibilidad en Navidad, se puntuará con hasta 4 puntos el reciclado de vidrio. Se valorará la mayor recogida de vidrios generados durante la celebración de la zambomba, se controlará el reciclado durante el evento y su traslado a los contenedores colocados al efecto.
Las bases del certamen establecen que el jurado estará constituido por 4 miembros de distintas delegaciones municipales, (Medio Ambiente, Turismo, Eventos y Cultura en calidad de secretario). El fallo se dará a conocer en la primera quincena de enero, teniendo lugar la entrega de premios durante la segunda quincena del citado mes. Las cuantías de los dos premios, a la zambomba más tradicional y a la más sostenible y con mayor recogida de vidrio será 1.500 euros. El importe de estos premios deberá ser donado a una obra social o ambiental.
