El Ballet de Kiev recrea la magia de ‘La Bella Durmiente’ en el Teatro Villamarta
La compañía dirigida por Viktor Ishchuk recorre los principales escenarios de nuestro país con este montaje

El Ballet de Kiev recreará mañana viernes 10 de octubre en el Teatro Villamarta la magia de La Bella Durmiente, la popular obra con música de P.I. Tchaikovsky y coreografía original de Marius Petipa que se ha convertido en un clásico para la danza.
El libreto está basado en el cuento La Bella Durmiente del bosque de Charles Perrault y toma como referencia la versión de los hermanos Grimmm para situar la trama del ballet creado por Tchaikovsky. En esta obra también se muestran otros personajes del universo de Perrault como El Gato con Botas o Caperucita Roja.
La compañía ucraniana, en plena gira por España, presenta por primera vez en nuestro país esta versión de uno de los títulos más emblemáticos y conocidos del repertorio. El montaje, dividido en tres actos y un prólogo, recupera la tradición del ballet clásico más puro, una de las señas de identidad de esta formación que consigue que cada representación sea una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario.
El prestigio del Ballet de Kiev en nuestro país es reciente, puesto que fue en 2022 cuando la compañía comenzó a realizar giras en los principales escenarios españoles. Ya en octubre de 2023 pudo verse en el Teatro Villamarta su montaje de El lago de los cisnes. No obstante, fue en el año 2017 cuando el famoso bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev, Viktor Ishchuk, vio realizado su sueño de crear una compañía estable y joven, que reuniese a las estrellas más sobresalientes de Ucrania y pudiesen presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país.
Las numerosas giras realizadas hasta la fecha ha llevado al Ballet de Kiev a recorrer escenarios de países como Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China y Portugal, entre otros, representando títulos clásicos y coreografías originales de El Cascanueces, Don Quixote, Giselle, Carmen, La Cenicienta, Zorba el Griego y Sherezade que forman parte de su repertorio habitual.