El borrador del Plan de Ajuste plantea nuevos ingresos por el IBI rústico
También recoge la subida del tipo del IAE a empresas que facturan más de un millón de euros al año y la supresión, por ley, de bonificaciones fiscales
El gobierno municipal plantea en su borrador de Plan de Ajuste, que presentaron ayer los tenientes de alcaldesa Laura Álvarez y Santiago Galván, una batería de medidas de ahorro contempladas en el capítulo 2 y de ingresos del presupuesto, que se suman a las del capítulo 1 avanzadas en el día de ayer y trasladadas a la plantilla municipal y a los sindicatos para el inicio de la mesa de negociación el viernes próximo. Con todas estas medidas se prevé para 2017 un ahorro de ocho millones de euros y una subida de ingresos de siete millones.
El borrador prevé medidas importantes como la supresión de bonificaciones fiscales a la plusvalía, obligada por ley en el Real Decreto (RDL) 17/2014, que supone un ingreso de dos millones de euros. Se contempla también un incremento de la recaudación por el IBI rústico, derivada de la subida en el padrón de este tipo de inmuebles por la revisión del catastro, que supondría una entrada de 600.000 euros más. Se suma también la aplicación de un tipo más elevado para Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que repercute en las grandes empresas que facturan más de un millón de euros al año y que permitirá a Jerez ponerse al nivel de ciudades como Cádiz, El Puerto, Sanlúcar o Huelva.
Asimismo, las medidas de ahorro previstas en el Capítulo 2 incluyen actuaciones como la mejora de la eficiencia energética en edificios municipales y en servicios de la ciudad, como el alumbrado, “porque cuando llegamos en junio detectamos una gran carencia en estas medidas porque no se había hecho nada en los últimos años, y hemos visto que existen unas posibilidades muy importantes de ahorro, de hecho hemos estado reunidos con algunas multinacionales viendo posibilidades en este sentido”, detalla el teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, quien puntualiza que este ahorro sería difícil de lograr en este año, pero nos hemos situado en 2017 y sobre todo en 2018, previendo unas ayudas europeas que nos pueden permitir el ahorro en alumbrado público e instalaciones municipales.”
La apuesta por el empleo público, con la internalización de servicios en la estructura municipal es otra de las medidas previstas. “La internalización del mantenimiento del alumbrado es una apuesta del gobierno a partir del año que viene y también vamos a internalizar estudios y trabajos técnicos, que actualmente hacen empresas externas, y tras hacer distintas valoraciones, hemos concluido que se pueden hacer desde el Ayuntamiento, lo que supone un ahorro importante.”
En materia de contratación, el borrador del Plan de Ajuste, contempla el ahorro derivado de la unificación de los contratos que realiza el Ayuntamiento. Como ejemplo, “existía un contrato de extintores por cada delegación o empresa, y o de alarmas, e incluso de equipos informáticos o combustibles, y la unificación a nivel global va a suponer un ahorro importante.”
Otra actuación que incluye el borrador es “la revisión de los contratos de servicios del Ayuntamiento al vencimiento a un10% que mantiene el compromiso de ahorrar un mínimo del 10% en los mismos.” También se incluyen medidas de ahorro en los gastos menores del capítulo 2 que se han trasladado a todos los departamentos municipales.
Respecto de las medidas de ingreso, el borrador incluye una serie de actuaciones que se contemplan, “por ley y que, por tanto, estamos obligados a cumplirlas”, en el RDL 17/2014 del Fondo de Ordenación. En este sentido, apunta Galván, “hemos visto que este Real Decreto obliga a suprimir bonificaciones fiscales, que nos llevarían a una cifra de ahorro de dos millones de euros en materia de bonificaciones a la plusvalía.”
Se contempla también un incremento de la recaudación por el IBI rústico, derivada de la subida en el padrón de este tipo de inmuebles por la revisión del catastro, que supone también un ingreso de 600.000 euros.
Desde el Ayuntamiento se va a acometer también un refuerzo en la eficiencia recaudatoria de todos los ingresos municipales como tasa e impuestos, “en los que vamos a estar vigilantes para una recaudación más efectiva y completa”, señala el teniente de alcaldesa.
Otra de las medidas contempladas prevé una aplicación de la fiscalidad “que repercutirá en el Impuesto de Actividades Económica (IAE) para aquellos que más tienen y que irá contra las grandes empresas que facturan más de un millón de euros al año.” Esta previsión, permite a Jerez “ponerse al nivel de ciudades como Cádiz, El Puerto y Sanlúcar, o de Huelva, que aplica el máximo legal permitido porque, sorprendentemente, Jerez, está muy por debajo en estos tipos y desde el Gobierno municipal entendemos que aquellas empresas que más ganan son las que tienen que aportar más”, puntualiza Santiago Galván.