El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico celebra el nacimiento de ocho espátulas común y cuatro flamencos
Jaime Espinar resalta que esta temporada ha sido muy satisfactoria en la reproducción de las aves ya que además han nacido un alimoche, ibis eremitas, cigüeña negra y un quebrantahuesos

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico ha acogido esta temporada el nacimiento de ocho pollos de espátulas común y cuatro flamencos, que se suman a otros importantes nacimientos como el del quebrantahuesos, alimoche y cigüeña negra, ha resaltado el teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar.
Jaime Espinar ha destacado que “estos nacimientos son muy importantes, ya que todas las especies cuentan con programas de reproducción, por lo que el Centro sigue sumando y apostando por la conservación de la biodiversidad”. “Podemos decir con orgullo que la labor que se realiza desde Jerez es encomiable y muy importante en la conservación de las especies en peligro de extinción, uno de los pilares del Centro junto a la investigación y la educación medioambiental”, ha hecho hincapié Espinar.
Los pollos de espátulas común nacieron dos en julio y otros dos a principios de este mes y se encuentran en su instalación junto a otras especies singulares también criadas en el Centro. En otras temporadas las espátulas nacidas han sido soltadas en diferentes hábitats acordes con los proyectos a las que estaban acogidas pero este año, de momento, se quedan en el Centro, aunque puede que más adelante sean trasladadas a un zoo de Dublín.
Por otra parte, la colonia de flamencos este verano se ha visto aumentada con el nacimiento de cuatro pollos, que pueden ser observados por el público visitante en el estanque en la entrada principal al Centro.
Cabe recordar que los flamencos adultos de la colonia son ejemplares irrecuperables procedentes de centros de recuperación y que sus pollos, una vez están preparados, vuelan a las distintas lagunas de la zona para iniciar su vida en libertad.
Características de la espátula
Ave inconfundible por la forma de su pico, del que toma el nombre, siendo de color rosado cuando joven y al llegar a la madurez es de color sangre. Su plumaje es blanco y sus patas son de color negro. Se alimenta de peces, cangrejos, moluscos, insectos y anfibios. Con su pico remueven el limo o fango, consiguiendo así gran parte de su alimentación. En la colonia, los pollos de varios nidos se mezclan, por lo que los padres alimentan a estos indistintamente. Al mes, las crías abandonan el nido y se posan en aguas poco profundas.
La especie está considerada vulnerable a causa especialmente de la desecación de las zonas húmedas y la contaminación de las aguas. Otras amenazas como la caza ilegal, robo de huevos, uso indiscriminado de biocidas y algunas enfermedades como el botulismo, parecen tener una importancia mínima.