Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Centro de Conservación Zoobotánico Jerez-Alberto Durán acoge el apadrinamiento de la ‘Cerceta Pardilla’ por parte de la sociedad cooperativa ‘Ecoherencia’

El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, junto a la delegada de Protección Animal, Carmen Pina, ha agradecido a ‘Ecoherencia’ su apoyo como padrinos a una especie emblemática



Agustín Muñoz preside el apadrinamiento de las cercetas pardillas
 

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez-Alberto Durán ha acogido el acto de apadrinamiento de la ‘Cerceta Pardilla’ por parte de la sociedad cooperativa andaluza ‘Ecoherencia’. Con el citado apadrinamiento ya son 26 las empresas y entidades de la ciudad que han apoyado bajo esta fórmula el crecimiento del Zoobotánico y su labor de conservación y reintroducción de especies.

El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha presidido el acto, celebrado junto a las instalaciones precisamente de las cercetas y las cebras, acompañado de la delegada de Participación Ciudadana, Juventud y Protección Animal, Carmen Pina, y de María José Ramírez, socia fundadora de ‘Ecoherencia’. Tras las intervenciones se ha descubierto una placa conmemorativa en las instalaciones de tal especie, ha intervenido José María Aguilar como representante del equipo de biólogos conservadores del Zoobotánico para explicar el proyecto y posteriormente se ha realizado el acto de la firma como padrinos de la especie por parte de ‘Ecoherencia’ en el Libro de Honor.

Agustín Muñoz ha agradecido a ‘Ecoherencia’ su compromiso con el CCB Zoobotánico Jerez: “Es un placer compartir este momento con todos vosotros y con la familia del Centro de Conservación de la Biodiversidad que es el Zoobotánico de Jerez. Es un placer estar aquí, es un día muy importante porque esta familia crece de nuevo con el apadrinamiento de la cerceta pardilla por parte de la empresa Ecoherencia, una entidad comprometida con el planeta, con la acción por el clima y la restauración de ecosistemas. Por tanto, hoy es un día grande e importante para todos”.

En este sentido, el primer teniente de alcaldesa ha añadido que “Ecoherencia hace una gran labor en la reparación de ecosistemas y en la lucha contra el cambio climático y lo dice todo su nombre. Actuar de forma coherente y respetuosa con nuestra casa, con nuestro medioambiente. Debemos, por lo tanto, cuidar ese patrimonio medioambiental que hemos heredado, y es un día de celebración y de asumir retos con una alianza mucho más estable por respeto al Medio Ambiente. Por lo tanto, agradecemos a Ecoherencia su trabajo como cooperativa andaluza por el bienestar de todos y tenemos que tomar ese testigo de la responsabilidad que supone contar con los expertos que se preocupan por una realidad mejor”.

Con respecto a la nueva delegada de Protección Animal y encargada en el ámbito de gobierno del Zoobotánico, Carmen Pina, el primer teniente de alcaldesa ha afirmado que “lleva poco tiempo y no para, está en continua labor de avanzar en todos estos proyectos que se estaban llevando a cabo anteriormente con Jaime Espinar, y con el equipo que tiene aquí con excelentes profesionales” y ha dado la bienvenida igualmente a la nueva directora del mismo, Fátima Monreal.

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez-Alberto Durán “es una referencia de prestigio en su labor de conservación y ahí están los convenios con la Junta de Andalucía y los logros históricos con el lince ibérico y el Ibis Eremita”. Respecto a la Cerceta Pardilla, se cuidan los huevos en cautividad y se crían los polluelos y luego se sueltan en libertad.

Igualmente, el también delegado de Presidencia y coordinador de las distintas áreas de Gobierno de Jerez, ha indicado que “nuestro Zoobotánico no podría desarrollar toda la labor de investigación, conservación y mantenimiento de nuestro centro en solitario y sin el apoyo de los padrinos, que ya son 26. Por eso, muchas gracias, María José, muchas gracias Ecoherencia” y ha recordado la importancia de la colaboración público-privada “para mejorar los servicios y la ciudad en general”.

Muñoz ha recordado el papel importante “desde el punto de vista educativo de ‘Ecoherencia’ en la inauguración y puesta en marcha de la Granja de Animales Domésticos de Andalucía, que es muy importante para que nuestros niños conozcan el origen de los alimentos, y que son especies algunas de ellas que también están en peligro de extinción”.

Esta alianza entre las empresas y la administración “nos permite disponer de beneficios como una financiación más amplia para proyectos, en este caso, enfocados a la mejora de la biodiversidad de nuestro planeta, que de otra manera estarían limitados. Esta colaboración nos aporta a todos más conocimientos, tecnología, innovación y más calidad en los servicios combinando fortalezas y recursos de ambas partes”.

Asimismo, Agustín Muñoz ha recordado que apoyos como el de ‘Ecoherencia’, que se suma a los 25 padrinos del CCB Zoobotánico Jerez-Alberto Durán, son fundamentales “para avanzar en la importante misión que este centro tiene por delante: la conservación de especies en peligro de extinción, a través de programas de cría en cautividad y reproducción de cara a la reintroducción en el medio natural; la función educativa para fomentar el respeto por la fauna y flora y albergar una importante colección de especies”.

‘Ecoherencia’: cuidar la vida y defender una biodiversidad amenazada

La socia fundadora de ‘Ecoherencia’, María José Ramírez, ha explicado que “nuestro objetivo es seguir cuidando la vida” y el apadrinamiento de la Cerceta Pardilla “es un gesto simbólico pero cargado de mucho sentido porque apadrinamos una causa mayor, un proyecto de conservación y una defensa de la biodiversidad amenazada”.

Ramírez, acompañada del presidente de ‘Ecoherencia’, José Campoy, ha añadido que “es también un proyecto de esperanza para un futuro equilibrado entre personas y naturaleza. Empezamos en Cádiz y trabajamos a nivel nacional, con sede en Málaga y también en Madrid, con el objetivo de construir soluciones reales frente a la emergencia climática a través de la participación ciudadana, de la ciencia y del compromiso social”.

Concretamente, según ha explicado María José Ramírez, el apadrinamiento de la Cerceta Pardilla “facilita que sea un motor real y hemos elegido la Cerceta porque son andaluzas como nosotros, son amantes de los humedales, y nosotros nos enfocamos también en recuperar humedales para los anfibios, y un humedal es fuente de vida. Somos pequeños, pero somos resilientes en un entorno cambiante. Y también tenemos otro vínculo que nos une: muchas de las cercetas que nacen aquí acaban en la Laguna de Fuente de Piedra, que para nosotros es muy importante y estratégico para ‘Ecoherencia’.

La delegada de Protección Animal, Carmen Pina, ha afirmado que es un privilegio contar con el apadrinamiento de ‘Ecoherencia’ para la Cerceta Pardilla, “en un gesto que une compromiso, sensibilidad y futuro, además hacia una especie emblemática en el trabajo de recuperación y de reintroducción de especies del Zoobotánico, de manera que María José Ramírez es nuestra ‘hada madrina’ por su implicación dentro su trabajo aquí y desde su cooperativa con la justicia social y de educación medioambiental”.

Pina ha recordado que el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez-Alberto Durán está “muy implicado junto a la Junta de Andalucía en la conversación de esta especie ya que la cerceta pardilla es el pato más amenazado de Europa. Una especie que sufre la pérdida y degradación de los humedales, su hábitat natural, y la mayor parte de su población en el continente se concentra en zonas húmedas de España, como las Marismas del Guadalquivir”.

top