Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

El Centro de Estudios Musicry presenta el jueves en Sala Compañía la zarzuela ‘El Bateo’



El Centro de Estudios Musicales Musicry presentará este jueves, 21 de marzo, a las 20 horas, en Sala Compañía la zarzuela ‘El Bateo’, un sainete en un acto, del libro de Antonio Paso y Antonio Domínguez, con música de Federico Chueca. Cristina Romero dirige esta obra interpretada por los alumnos de Musicry.

El precio de la entrada es de 7 euros y se puede adquirir en el Centro de Estudios Musicales Musicry, en calle Campana, 20, y el mismo día del espectáculo en la Sala Compañía.

El Bateo

El bateo es un cuadro de barrio bajo, enclavado en el mundo de la castiza chulería madrileña, que Chueca llevó al pentagrama como nadie, en su aspecto alegre, desenfadado y guasón.

El bateo era el bautizo, en una iglesia de barrio, del hijo “de extranjis”, habido por la Nieves y cuyo padre es oficialmente Lolo, empleado de Consumos y “compañero” de vida y habitación de “la interfecta”. Tal paternidad es negada por el chulapo del Pamplinas, su antiguo amigo o despechado admirador, y el tal personaje resuelve dar un escándalo en la iglesia, encelar a Lolo y tener un choque con él. Los chismes del Pamplinas son propagados y azuzados por Visita, otra hembra de rompe y rasga, que quiere a Lolo, y a quien éste dejó. Por vengarse, le hace dudar de Nieves y de que aquel chiquillo sea suyo, contándole que un hombre entra en su casa todas las noches a deshora. Pamplinas da en la iglesia el prometido escándalo, y Lolo se abalanza a él. Pero median explicaciones, y resulta después que el “noctámbulo desconocido” es el padrino de la criatura, y que éste va a por la madre de Nieves, la señá Valeriana, matrona de buen ver, con la que se entiende el hombre. Y todo se arregla en paz.

Todos los números de El bateo adquirieron popularidad enorme, revelando que la inspiración fácil, retozona, alegre, típica, llena de burla y donaire, extraída de la misma entraña del pueblo de Madrid, no había decaído en el autor desde los tiempos de La Gran Vía.

REPARTO
(por orden de intervención)
Convidada 1ª Elvira Cruces
Wamba Pablo Solera
Convidado 2º Gregorio García
Visita Belén Moreno
Valeriana Violeta Gamino
Nieves Claudia Benítez
Pamplinas Mario Soto
Virgino Juan Manuel Carretero
Lolo Miguel Raya
Organilleras Lucía Benítez, Elvira Cruces,
Elisa Ganformina, Violeta Gamino,
Paula Hinojosa, Beatriz Jiménez,
María Ortega, Paula Recio,
Julia Soto
Guardia José Manuel Sánchez
Celestino Pablo López
Expedito José Lorenzo Calderón
Madrina Manuela Araújo
Película Juan Martín
Mujer 1ª Paula Hinojosa
Mujer 2ª Manuela Araújo
Músico Javier Solera
Pascual Javier López
Piano Javier Solera, Patricia Reyes
Flauta Beatriz Jiménez
Violín María Jesús del Ojo
Reducción para piano Juan Carlos Gamino
Ayudante de Dirección Luis Álvarez
Producción Musicry
Centro de Estudios Musicales
Dirección Cristina Romero

top