Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Festival de Jerez contará con 46 cursos y talleres en su próxima edición

El plazo de matriculación del área formativa se inicia este jueves, día 18 de septiembre



Fotografía de archivo - Festival 2025
 

El XXX Festival de Jerez, que se celebrará entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2026, presenta su programación de cursos de su próxima edición, cuyo plazo de matriculación se abrirá este jueves, día 18 de septiembre. El área formativa del certamen -con 1.120 plazas para 46 cursos y talleres- pone de manifiesto la dimensión internacional de esta muestra y convierte a la ciudad de Jerez en una auténtica aldea global en torno al flamenco con alumnos procedentes de todos los continentes.

El creciente interés por los cursos de baile del Festival de Jerez y la llegada a la ciudad de alumnos extranjeros obedecen a la existencia de una oferta variada -de estilos y nivel académico- y la presencia de grandes maestros, muchos de ellos artistas en activo como Eduardo Guerrero, Olga Pericet, Mercedes de Córdoba, Antonio Najarro, María Moreno y Ángel Muñoz. Entre ellos, figuran artistas jerezanos como Mercedes Ruiz, Antonio El Pipa, María del Mar Moreno, Andrés Peña, María José Franco, Soraya Clavijo, Manuela Carpio, Juan Antonio Tejero, Leonor Leal y Fernando Jiménez, entre otros; además, de coreógrafos como Javier Latorre y maestros como Inmaculada Aguilar.

Este amplio claustro de profesores -pertenecientes a diferentes generaciones y estilos- posibilitan la transmisión del conocimiento del baile flamenco a las nuevas generaciones y más allá de nuestras fronteras, fortaleciendo la difusión y vigencia de este arte singular, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El certamen ofrece una diversificación de los niveles de aprendizaje en cuatro grupos diferenciados: iniciación, intermedio, avanzado y perfeccionamiento. En este último se exige acreditar los conocimientos suficientes para poder inscribirse. El programa formativo incluye, además, cursos intensivos -de un día de duración- y recupera el curso de baile inclusivo impartido por José Galán. En cuanto a los 5 talleres previstos, que tendrán una vigencia de 5 días, los alumnos inscritos recibirán clases de compás y palmas, cante y guitarra.

La duración de los cursos oscila entre las 10 horas y media en el nivel de iniciación -una hora y media cada día- y las 14 horas (dos horas diarias) en los de nivel intermedio, avanzado y perfeccionamiento. En el caso de los cursos intensivos de un día, el número de horas lectivas se sitúa en 5 horas, y de 7 horas y media (una hora y media diaria) en lo que respecta a los talleres.

En sintonía con ediciones anteriores, se espera que la próxima edición del área formativa del Festival de Jerez registre un nivel de ocupación cercano al 100 por cien con alumnos que, pese a la lejanía de su lugar de procedencia, acreditan año tras año una fidelidad a la muestra jerezana. Los interesados pueden enviar su solicitud de inscripción a través del formulario de la página web www.festivaldejerez.es.

top