Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El GDR Campiña de Jerez ofertará más de 4 millones de euros para proyectos de enoturismo



 

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, Carmen Collado, junto al delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda Domínguez, han visitado la Viña La Canariera de González Byass desde cuyo Pago del Carrascal parte un proyecto de enoturismo de viñas, bodegas, lagares y casas que están unidas por caminos rurales, vías pecuarias y carreteras. Son 40 kilómetros de naturaleza que parten desde Jerez hasta llegar al Pago de Balbaina de El Puerto. Salvador Guimera, director de producción de la Viña La Canariera, ha mostrado durante la visita las bellas instalaciones de este lugar de partida.

El objetivo final de esta iniciativa es transformar toda esta zona de viñedos y bodegas en una ruta enoturística única y singular, con proyectos que pueden servirse de una parte de los 8.319.465 euros de financiación de las tres líneas estratégicas del GDR Campiña de Jerez. Un dinero del que 4.292.582,91 euros son fondos ITI exclusivamente para enoturismo, otros 3.400.249,53 euros son fondos FEADER para proyectos de emprendedores y de empresas en la zona rural, y 626.632,66 euros de fondos ITI para proyectos de empleo joven.

La ruta enoturística parte del Pago de Carrascal, sigue por Marchanudo, Corchuelo, Añina hasta llegar a Balbaina. La Rioja, el Valle de Napa de California, la Toscana son ejemplos vivos de proyectos similares que ofertan visitas a complejos de bodegas, viñas, hospedaje en casas de viñas, deporte y gastronomía. “Las bodegas  de Jerez han centrado el tema turístico en las visitas a las propias bodegas y ya es hora de abrirse al viñedo, al campo, como existe en otras partes del mundo. Es un momento único para presentar proyectos y aprovechar estos fondos”, resumía Salvador Guimera.

Por su parte, Carmen Collado ha explicado que los técnicos del GDR llevan tiempo estudiando estos proyectos en colaboración con la Junta, el Consejo Regulador y los propietarios de los viñedos y lagares. “Ya hay un trabajo previo, esto de hoy es un comienzo, ha habido reuniones y mesas de trabajo. Hay que definir bien la ruta y los caminos.  Es imprescindible un trabajo previo para ver que rutas son las más factibles y mejor se adaptan, hoy vamos a hacer un recorrido”. La presidenta del GDR de la Campiña ha realizado un llamamiento a la participación “para que cuando se abra la ventanilla tengamos que hacer un gran esfuerzo para seleccionar los proyectos. Queremos que se cree empleo y riqueza para esta zona, que es muy necesario”, ha enfatizado. 

José Manuel Miranda ha reconocido que el enoturismo es la asignatura pendiente de los vinos de Jerez y de la tierra de Cádiz. “Tenemos que aprovechar estos fondos a través de los GDR para la puesta en valor de este patrimonio e intentar consolidar el enoturismo en este magnífico paisaje”, ha afirmado. El GDR antes del verano tendrá la ventanilla abierta para los proyectos. “Cuando salga la línea de ayuda se aportarán los proyectos de la casa de viña, de los caminos de acceso, de señalética, un proyecto completo que facilite la visita. En La posible ruta que estamos diseñando hay una gran cantidad de vías pecuarias y queremos que se aproveche para adecentar las vías pecuarias”, ha explicado. 

José Manuel Miranda ha recordado que “el turismo de bodega está consolidado. Queremos dar un salto para ofrecer mucho más porque tenemos un patrimonio en las casa de viñas que hay poner en valor”. El delegado territorial ha puesto de manifiesto la labor de la Junta en este cometido. “Las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente consideran muy importante poner estos fondos a disposición de bodegueros para recuperar este patrimonio y para que se cuente la historia y el origen de nuestros vinos”. Un tipo de turista “consumidor  exigente que quiere conocer la raíces y el origen los procesos de maduración y tipos de uva. Es un modelo de turismo que ya está en otros territorios del mundo, un turismo que funciona”, ha apostillado. 

(Se adjunta fotografía y audio)

top