Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Gobierno local explica a vecinos y comerciantes la campaña de concienciación contra dueños incívicos de perros



 

El teniente de Alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha mantenido una reunión en el Ayuntamiento con distintos colectivos vecinales de la ciudad, asociaciones de comerciantes, Ecologistas en Acción y técnicos municipales de Medio Ambiente para explicar las claves de la campaña de concienciación que impulsará el Ayuntamiento que tiene por objetivo evitar la proliferación de heces de perro en la vía pública ante la falta de civismo de los dueños de estas mascotas que no las recogen.

José Antonio Díaz ha explicado que “no es un problema de un barrio o de una zona concreta, tampoco es un problema exclusivo de Jerez, se da en muchas ciudades andaluzas. En nuestra ciudad es un hecho generalizado en todo el término municipal, incluyendo la zona rural. Desde el Gobierno local vamos a impulsar una campaña en la que se informe de las sanciones existentes, para que los incívicos tengan claro que se enfrentan a multas si no respetan el espacio común de los demás al dejar las heces de sus perros en la calle”.

Del mismo modo, Díaz ha avanzado que “el mensaje genérico que lanzaremos tiene que ver con cuidar lo que tanto se quiere, en el sentido del perro, y también del amor por Jerez”.

“Agradecemos el apoyo y la participación activa de todos los colectivos comerciantes, de las distintas asociaciones de vecinos y de la zona rural. Es una problemática de ciudad y es una campaña de ciudad, queremos contar con todos, al igual que la campaña ‘Respeta, Vive, Convive!’ de carril-bici. La participación de los vecinos es fundamental, como ya estamos percibiendo en las secuencias que se han grabado en las dos últimas semanas en Distrito Sur, La Granja o La Plata, entre otros lugares”, ha añadido el teniente de Alcaldesa.

Petición vecinal de énfasis en las sanciones

En el transcurso de la reunión, distintos representantes vecinales expusieron la necesidad de enfatizar el aspecto sancionador y que la Policía Local advirtiera ya, a título informativo, en sus rondas de vigilancia por los barrios a los propietarios de perro que el Ayuntamiento iba a iniciar una campaña contra los incívicos que dejan las heces de sus mascotas en la calle. Cabe recordar en este sentido que las sanciones van desde los 75 euros a los 500 euros. 

Igualmente, los colectivos de comerciantes (Acoje, Asunico y Adecosur) se mostraron dispuestos a difundir a través de sus redes sociales y en los propios comercios el material audiovisual que se elabore al respecto. Del mismo modo, una vez se elabore la campaña, será distribuida a través de Educación a distintos centros escolares “para que el mensaje también cale en los niños y niñas y así puedan advertir a sus padres si lo hacen mal”, explica Díaz.

Asimismo, hay que recordar que el Gobierno local, a través de la tenencia de Alcaldía de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, ha impulsado cinco medidas sobre la tenencia de perros y su regulación: propuesta en el Pleno de identificación a través de ADN; la citada campaña de concienciación; evitar el maltrato animal con la gestión de la perrera a través de ONGs y la construcción de 8 zonas de esparcimiento canino que se sumarán a las 3 ya existentes.

top