El Gobierno Local prueba nuevas mentiras del PP en el tema de las guarderías que no construyó
El Gobierno municipal quiere poner de manifiesto nuevas mentiras del PP sobre el asunto de las tres guarderías públicas que pudo construir el pasado mandato, cuando los populares estaban al frente del Ayuntamiento, y no lo hizo pese a que la Junta había concedido una subvención del 75% del importe de los proyectos correspondientes.
La primera de estas nuevas mentiras, en boca de su concejal y secretaria general en la ciudad, Lidia Menacho, quien no dijo la verdad en una rueda de prensa ofrecida el 7 de octubre de 2014 al asegurar textualmente lo siguiente: “Desde hace tres años estamos esperando que nos den dinero de la subvención para la construcción de 3 guarderías. 3 años para liberar una subvención que está concedida desde el año 2009. Seguimos esperando”.
(Se adjuntan vídeo y enlaces de noticias que reproducen sus palabras)
Y no dijo la verdad porque, como ella misma reconoció ayer en otra rueda de prensa, y como también hicieron el mismo Partido Popular y su concejal Antonio Saldaña esta misma semana, el ingreso de las subvenciones en las arcas municipales se produjo a principios del último trimestre de 2013.
Es más, tal como consta en el escrito remitido por la Intervención Municipal al gobierno municipal, el ingreso de las subvenciones de la guardería Laguna de Torrox y la guardería Virgen de Estrella se hizo efectivo el día 2 de septiembre de 2013, mientras que el ingreso de la subvención de la guardería La Canaleja se recibió el 31 de octubre de 2013. Por tanto, antes de finalizar 2013 la Junta de Andalucía ya había ingresado un total de 1.687.500,00 euros; es decir, ya un año antes de las falsas declaraciones de Lidia Menacho en octubre de 2014.
También mintió cuando dijo que las subvenciones estaban concedidas desde el año 2009. Se concedieron el 29 de noviembre de 2011, quedando obligado en ese preciso instante al entonces gobierno municipal del PP a ejecutar las obras en un plazo de 18 meses. Cabe reseñar igualmente que el pago de la subvención estaba condicionado a la formalización del convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento en los términos expuestos en el artículo 9.2.b del Decreto 149/2009, de 12 de mayo. El texto definitivo del citado convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Jerez se remite al Ayuntamiento el 1 de junio de 2012. A partir de ese momento nace la obligación por parte de la Junta de Andalucía de abonar el pago.
La ejecución de las obras debió finalizar, por tanto, el 12/06/2013, con independencia de que el pago de la subvención se hubiera efectuado en esa fecha o no. La ejecución de dichas obras era una obligación asumida por el Ayuntamiento, a sabiendas que el pago de la subvención se iba a producir sí o sí tras la firma de los convenios de colaboración. Era para la Junta de Andalucía jurídicamente imposible realizar el primer pago de la subvención sin que los acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía no se hubieran formalizado. Y el pago de la subvención no está sujeto, condicionado ni relacionado al proceso de ejecución de las obras, ni sometido al plazo de 18 meses establecido para la finalización de las mismas. No hay ningún solo artículo en la normativa que establezca que el pago de la subvención tiene vínculo alguno con el plazo de la ejecución de la obra. La ejecución de la obra en el plazo de 18 meses es una obligación de la entidad beneficiaria: obligación que asume al aceptar la subvención concedida. Por tanto, el plazo de 18 meses empieza a correr y la obligación de ejecutar la obra ya existe con independencia de que el pago de la subvención se haya producido o no.
(Se adjunta copia de la Orden de noviembre de 2009 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la construcción y equipamiento de escuelas infantiles cuya titularidad corresponda a entidades locales andaluzas. Y de la Orden de 29 de noviembre de 2011 por la que se resuelva la convocatoria de subvenciones efectuada por la Resolución de 27 de julio de 2010)
Por otra parte, Lidia Menacho dijo ayer que “no había crédito, y sin crédito no se puede iniciar una licitación”. Una nueva mentira más. La Ley reguladora de las Haciendas Locales, en su artículo 181 establece que “podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos […] los compromisos firmes de aportación de personas físicas o jurídicas -en nuestro caso, el compromiso firme de la Junta de Andalucía expresado a través de la concesión de la subvención- para financiar, juntamente con la entidad local, gastos que por su naturaleza están comprendidos en sus fines u objetivos”.
Aún más, el reglamento de desarrollo de la Ley reguladora de las Haciendas Locales establece, en su artículo 45.1, que “cumplidas por la entidad local las obligaciones que hubiera asumido –en nuestro caso, una vez construidas las guarderías-, el compromiso de ingreso dará lugar a un derecho de cobro exigible por la entidad local”.
Es decir, no solo se podía generar crédito presupuestario para empezar la licitación de las obras, sino que la previa construcción de las guarderías era un requisito indispensable para poder exigir el cobro del ingreso a la Junta de Andalucía.
(Se adjunta enlaces al Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley reguladora de las Haciendas locales. Y enlace al Real Decreto legislativo 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos.)
Pero aún hay más. El Partido Popular al completo mintió igualmente a la ciudadanía de Jerez cuando prometió en su propio programa electoral de 2011 construir las tres guarderías públicas. El mismo Antonio Saldaña dijo textualmente el 25 de marzo de ese año, durante la presentación de una serie de iniciativas incluidas en su programa electoral, lo siguiente: “Dentro del bloque destinado a la familia, infancia y juventud, el PP ha incluido en su programa la creación de distintos programas en los que se recoge el apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar con la creación de más guarderías públicas”.
(Se adjunta enlace de noticia que recoge dichas declaraciones y dicho compromiso.)
El Partido Popular tuvo la oportunidad de cumplir con su propia programa electoral de 2011, gracias en este caso a la ayuda de la Junta de Andalucía, y no lo hizo. No lo hizo a pesar de tener vía libre para construir las guarderías y a pesar de tener concedida la subvención.
De hecho, Jerez es la única ciudad de la provincia donde las guarderías sibvencionadas no se han construido. En Sanlúcar, Rota, La Línea, San Roque, Puerto Real, Barbate, Villamartín, Bornos y Alcalá de los Gazules se pidieron idénticas subvenciones y las guarderías están funcionando a buen ritmo. Aquí no. Y encima esa negligencia nos obliga ahora a devolver el dinero con sus correspondientes intereses. Igualmente en Algeciras el Ayuntamiento no fue capaz de hacer las guarderías en el plazo obligado de 18 meses. Pero solicitó a la Junta una prórroga para tener más tiempo para construirlas. La Junta de Andalucía concedió la prórroga, y ahora, en pleno abril de 2016, están licitando la obra, cuyo inicio comenzará en próximas fechas.
En toda la provincia las guarderías están en marcha, menos en Jerez, por culpa del gobierno del PP.
Documentación:
Declaraciones Lidia Menacho año 2014:
Corte de vídeo (minuto 6:00 a minuto 6:18):
Nota de prensa:
Normativa reguladora de las subvenciones:
Orden de 25 de noviembre de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la construcción y equipamiento de escuelas infantiles cuya titularidad corresponda a Entidades Locales del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se efectúa su convocatoria para el año 2009.
versión no legal HTML: www.juntadeandalucia.es/boja/2009/236/1
versión legal PDF:http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/236/d1.pdf
Orden de 29 de noviembre de 2011, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones efectuada por la Resolución de 27 de julio de 2010, de la Dirección General de Planificación y Centros, para el año 2010, de las ayudas para la construcción y equipamiento de escuelas infantiles cuya titularidad corresponda a Entidades Locales del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, reguladas en la Orden de 25 de noviembre de 2009.
versión no legal HTML: www.juntadeandalucia.es/boja/2011/241/16
versión legal PDF:http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/241/d16.pdf
Normativa Hacienda Local:
Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la ley reguladora de las Haciendas locales: www.boe.es/buscar/act.php
Real Decreto legislativo 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos: www.boe.es/buscar/doc.php
Declaraciones de Antonio Saldaña sobre programa electoral del PP de 2011:
Diario de Jerez de 25/03/2011: www.diariodejerez.es/article/jerez/935507/pp/apuesta/por/crear/plan/estrategico/servicios/sociales.html