Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Gobierno municipal rechaza “que Hacienda use al Ayuntamiento como banco de pruebas para retirar la PIE”

La alcaldesa: "el ministerio se salta las competencias de la Junta al no esperar su informe"



La alcaldesa durante la rueda de prensa

 

La alcaldesa Mamen Sánchez, acompañada del teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, ha anunciado que “el Ayuntamiento de Jerez rechaza que se le use como banco pruebas de la plataforma digital que el Ministerio de Hacienda y Función Pública quiere poner en marcha para aplicar el procedimiento de promedio de pago a proveedores (PMP) de 30 días, bajo la advertencia de retención de la PIE”. 

El Gobierno municipal ha vuelto a pedir una reunión urgente con el Ministerio de Hacienda porque no va acceder a que "el Ayuntamiento de Jerez se le utilice como banco de pruebas para retirarle la PIE, ahora que se ha normalizado el pago a acreedores y de nóminas”. Mamen Sánchez y Santiago Galván han recordado que “el Gobierno municipal ha abonado 48 millones de anticipos de la PIE que pidió el gobierno de Pelayo y Saldaña, y han aflorado 100 millones de euros en facturas que el PP dejó en el cajón, de los que ya se han pagado 50 millones”. 

Esta misma tarde el Gobierno municipal se reunirá con la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, para hacerle entrega, como administración tutelar, del informe de la Tesorería municipal que recoge los mecanismos y medidas que el Gobierno municipal va a llevar a cabo para reducir el PMP a 214 días a finales de 2018, en cumplimiento del Plan de Ajuste que el propio Ministerio de Hacienda ha avalado. 

El Gobierno municipal ha expresado su sorpresa "porque la petición de Hacienda (de ser el banco de pruebas) ha llegado a las 9.59 horas a un correo personal de un funcionario municipal, sin esperar al informe preceptivo que por ley debe emitir la Junta de Andalucía como administración tutelar y cuando se estaba a la espera de la reunión solicitada con los responsables del Ministerio para preguntar por la aprobación del Presupuesto de 2018 y hacerle entrega del informe de Tesorería". Un informe donde se exponen, previa reunión con la consejería, las medidas y mecanismos que el Gobierno municipal piensa a adoptar para cumplir el PMP de 214 días y seguir en la senda de reducción del mismo. 

Según el Gobierno municipal “en el correo enviado por el Ministerio de Hacienda se propone al funcionario municipal que suba las facturas, que más tarde se eliminarían, para probar si la plataforma digital funciona y puede ser aplicada para iniciar el procedimiento de retirada la PIE y reducir el PMP”.

La alcaldesa ha señalado que el tiempo de elegir a Jerez como banco de pruebas del Ministerio de Hacienda ha pasado y que no va a volver a suceder como en la época del PP, que se utilizó al Ayuntamiento de Jerez para poner en marcha el primer expediente de regulación de empleo en una administración pública en la pasada legislatura, tal y como permitieron María José García Pelayo y Antonio Saldaña. 

El Gobierno municipal censura la actuación del Ministerio de Hacienda porque con su modo de proceder no ha esperado a los informes de la Junta de Andalucía y se ha saltado a la administración autonómica, a pesar de ser la administración competente en materia de tutela económica. 

La alcaldesa ha subrayado que “el PP está haciendo un uso partidista de las instituciones, al saltarse a la administración competente", y además ha insistido en que la petición para que el Ayuntamiento acceda a ser un banco de pruebas ha llegado al correo privado de un funcionario”.

La alcaldesa y Santiago Galván han asegurado que “el Gobierno municipal dispone de mecanismos y medidas –como recoge el informe de Tesorería- que le permitirán reducir el PMP. Medidas que puede adoptar el Ministerio, como es la prestamización de la deuda con Hacienda y Seguridad Social al Fondo de Ordenación, que supondría un ahorro de 26 millones de intereses, o mecanismos del propio Ayuntamiento, como es el nuevo convenio con Diputación para la inspección fiscal”.

“El Gobierno no entiende que después de tanto esfuerzo en el cumplimiento de la legalidad económica, de transparencia en la gestión, el Ministerio quiera ahora iniciar el procedimiento de retención de recursos derivados de la participación en los tributos del Estado para satisfacer las obligaciones pendientes de pago con los proveedores en 30 días y usar al Ayuntamiento de Jerez como banco de pruebas; un plazo que pocas o casi ninguna administración cumple y menos cuando se encuentra 100 millones de euros”. 

top